Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home/indesaed/public_html/indesa.edu.pe/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/editors/class-vc-frontend-editor.php on line 646
Instituto INDESA | Política nacional de vivienda
Instituto INDESA | Política nacional de vivienda
29353
page-template-default,page,page-id-29353,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24119

 POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO PROMOVERÁ LA CONSTRUCCIÓN DE MÁS DEPARTAMENTOS EN ZONAS CON MAYOR ESPACIO PÚBLICO

Perú, 23 de julio de 2021

La Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (PNVU) promoverá que haya más inmuebles en zonas con mayor acceso a transporte y espacios públicos. Así lo señaló la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández Huanqui. 

“Uno de los objetivos es diversificar el acceso a la vivienda: Por un lado, promover la construcción de más departamentos en zonas con mayor espacio público y que estén cerca de las estaciones de transporte. Por otro lado: renovar las quintas de los centros históricos, en donde viven miles de personas en hacinamiento y riesgo”, señaló la ministra Solangel Fernández durante su participación en el “Encuentro Vivienda 2021”, que se llevó a cabo gracias a una alianza entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), TEDx Tukuy y la Universidad Continental, para abordar el tema de la vivienda resiliente en el Perú.

Solangel Fernández precisó que, como parte de la diversificación del acceso a vivienda, la PNVU también se propone dar asistencia técnica para la construcción de viviendas progresivas. “La autoconstrucción debe ser apoyada técnicamente desde el Estado. Si hay familias que construyen paso a paso, debemos asegurar que cada paso sea firme y seguro”, indicó la ministra.

Asimismo, señaló que los otros tres objetivos prioritarios de la PNVU son garantizar una adecuada y correcta planificación urbana y territorial; garantizar la sostenibilidad de la ocupación del suelo en las ciudades; y asegurar el acceso equitativo a barrios seguros con espacios públicos de calidad.

Por su parte, la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Elizabeth Añaños Vega, recordó que la brechas sociales son enormes y el presupuesto del Estado para cerrarlas es limitado. “Por lo tanto, tenemos que hacer un uso eficiente del suelo, ya que los recursos que tienen que destinar las familia y los recursos que tiene que destinar el  Estado en las zonas no planificadas finalmente son mucho más altos”, explicó.

“Encuentro Vivienda 2021”

El “Encuentro Vivienda 2021” reunió a seis expositores con amplia trayectoria en el mundo de la arquitectura y de la construcción, como Gema Stratico, de Hábitat para la Humanidad Perú; Humberto Martínez, presidente ejecutivo de Marcan S.A.; Cynthia Seinfeld, de Seinfeld Arquitectos y Tandem Arquitectura; y Juan Caballero, vicepresidente para Latinoamérica de Build Change.

A través de este evento se compartieron contenidos para construir viviendas resilientes, facilitar la integración entre todas las personas interesadas en estos conceptos, y promover la creación de alianzas, relaciones y conocimientos mutuos entre los participantes. 

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento