Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home/indesaed/public_html/indesa.edu.pe/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/editors/class-vc-frontend-editor.php on line 646
Instituto INDESA | informes seminario precedente de observancia
Instituto INDESA | informes seminario precedente de observancia
32660
page-template-default,page,page-id-32660,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24119
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN

COMO INTERPRETAR UN PREDECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA

 VIRTUAL:
Sábado 11 de Junio

3:00 pm a 4:30 pm

CON CERTIFICACIÓN OPCIONAL

informes@indesa.edu.pe
informes.indesa@gmail.com
(01) 7839708 / 952225479/ 966022727

Si deseas recibir la clase en VIVO desde una transmisión en tiempo real puedes inscribirte aquí.

PLANA DOCENTE

DR. JOSÉ ARTURO MENDOZA

Abogado por la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. Egresado de la maestría en Derecho Civil y Comercial de la Universidad Nacional de Trujillo. Ha ejercido los cargos de Vocal (s) y Presidente de la Cuarta Sala del Tribunal Registral de la SUNARP. Miembro de la red de capacitadores de la SUNARP. Registrador Público del Registro de Predios en la Zona Registral N° V – Sede Trujillo. Con estudios de especialización realizados en forma presencial en el XIX Curso Anual de Derecho Registral para Registradores Iberoamericanos (CADRI 2019), organizado por el Colegio de Registradores de España y la Universidad Autónoma de Madrid. Capacitador en temas de derecho civil, notarial y registral inmobiliario.

TEMARIO

*PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DEL TRIBUNAL REGISTRAL*

*I. PRECEDENTE ADMINISTRATIVO*

  1. Noción
  2. Tipos jurídicos anes
  3. Importancia
  4. Efecto vinculante – obligatoriedad
  5. Publicación
  6. Mutabilidad
  7. Según la Ley del procedimiento administrativo general

*II. TRIBUNAL REGISTRAL*

  1. Instancias registrales
  2. Conformación del Tribunal Registral
  3. Funciones del Tribunal Registral
  4. Pleno Registral
  5. Atribuciones del Pleno Registral
  6. Sesiones del Pleno Registral
  7. Convocatoria del Pleno Registral
  8. Quorum del Pleno Registral
  9. Sesiones no presenciales del Pleno Registral
  10. Acuerdos del Pleno Registral: acuerdo plenario y precedente.
  11. Ejemplos
  12. Resolución del Superintendente Adjunto de los Registros Públicos No 065-2021

-SUNARP-SA – publicado el 18.4.2021 – principales modificaciones al Reglamento

del Tribunal Registral

*III. REGLAS DE CALIFICACIÓN EN PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA*

  1. Breve descripción del procedimiento registral
  2. Calificación registral
  3. Apelación contra denegatoria en primera instancia
  4. Informe oral
  5. Regla de predictibilidad en la calificación registral: Casuística
  6. Apartamiento (art. 33 RGRP, literal b.2):Casuística
  7. Limitaciones: Casuística

*IV. PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA*

    1. Noción
    2. Obligados a su cumplimiento
    3. ¿Puede modificarse o dejarse sin efecto un precedente?
    4. Publicación y aplicación inmediata
    5. Supuestos sometidos al Pleno Registral para su probable conversión en precedentes
CERTIFICACIÓN

CON CERTIFICACIÓN:

Clase magistral + Material del Catedrático + Certificado por 12 hs. lectivas a nombre de nuestra institución, válido para ascensos y pretensiones laborales, s/30.00

SIN CERTIFICACIÓN:

Clase Magistral.