Instituto INDESA | informes SEMINARIO ESPECIALIZADO EN CATASTRO FORENSE
28060
page-template-default,page,page-id-28060,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24119
SEMINARIO ESPECIALIZADO

CATASTRO FORENSE

 VIRTUAL:
MARTES 19 DE ABRIL

7:00 pm a 9:00 pm

CON CERTIFICACIÓN OPCIONAL

informes@indesa.edu.pe
informes.indesa@gmail.com
(01) 7839708 / 952225479/ 966022727

Si deseas recibir la clase en VIVO desde una transmisión en tiempo real puedes inscribirte aquí.

Accede a la clase en vivo y gratuita a partir del 19 de abril.

TEMARIO

1.¿Qué es la cartografía y para qué se utiliza?
  1.1. Cartografía analógica
  1.2. Cartografía digital
    1.3. Actualización cartográfica
2. ¿Qué es un predio?
    2.1. Predio urbano
    2.2. Predio rural
    2.3. ¿Qué entendemos por saneamiento legal?
      2.3.1. Predios con documentos
      2.3.2. Predios sin documentos
    2.4. Diferencias entre registro y notaría
3. SUNARP y sus funciones
    3.1. Ley 26366
    3.2. Resolución Suprema No 135-2002-JUS
4. Las estafas inmobiliarias
    4.1. Tipos de estafas inmobiliarias
      4.1.1. Viviendas en construcción
      4.1.2. Venta duplicada
      4.1.3. Inmobiliarias falsas
5. ¿Cómo se detecta el fraude predial en un plano?
    5.1. Revisión de variables cartográficas
    5.2. Revisión de variables documentales
6. ¿Puede considerarse como fraude la negociación de un predio en situación de riesgo?
7. ¿Cómo interpretamos un riesgo?
    7.1. Riesgo natural
    7.2. Riesgo antrópico
8. La ordenación del territorio
    8.1. Escalas de ordenación del Territorio
      8.1.1. Nacional
      8.1.2. Departamental
      8.1.3. Distrital
      8.1.4. Local
9. Vinculación de la cartografía predial y el riesgo natural
    9.1. El mapa de riesgos naturales
    9.2. El mapa de catastro
    9.3. El mapa síntesis
Conclusiones

PLANA DOCENTE

LICENCIADO HÉCTOR JOSÉ SALAS PARRA

Amplia experiencia y conocimientos en el área de catastro físico y jurídico, con dominio en el levantamiento de predios urbanos y rurales tanto con métodos analógicos como digitales: GPS convencional, GPS diferencial con post proceso, estación total y/o métodos combinados. Dominio de AutoCAD y proceso de información gráfica (cartografía) y alfanumérica (atributos) en SIG de licencia libre (QGis) , maneja, interpreta y analiza en profundidad y precisión documentos de propiedad de predios tanto urbanos (COFOPRI) y rurales MINAGRI (PETT) registrados en SUNARP, vinculados a la base gráfica catastral correspondiente. Conocimientos referentes a deslindes, cálculos de área, georreferenciación en cualquier datum y sistema de coordenadas, regularización y saneamiento de predios. Conoce el marco jurídico y técnico catastral de Perú (recientemente ha asesorado a la empresa Agrosun, la cual es inversora de un desarrollo cacaotero en Codo del Pozuzo (Departamento de Huánuco) y logró detectar con la investigación titulativa documental y gráfica, un intento de fraude sobre propiedades prediales.

CERTIFICACIÓN

CON CERTIFICACIÓN:

Clase magistral + Material del Catedrático + Certificado por 12 hs. lectivas a nombre de nuestra institución, válido para ascensos y pretensiones laborales, s/40.00

SIN CERTIFICACIÓN:

Clase Magistral.