VIRTUAL:
MARTES 20 DE ABRIL
7:00 pm a 9:00 pm
CON CERTIFICACIÓN OPCIONAL
informes@indesa.edu.pe
informes.indesa@gmail.com
(01) 7839708 / 952225479/ 966022727
Si deseas recibir la clase en VIVO desde una transmisión en tiempo real puedes inscribirte aquí.
1.ANTECEDENTES
-La política de Estado 32, la Ley 29664 y su reglamento.
-COFOPRI la formalización y el riesgo.
-El rol de los gobiernos locales y regionales en la Gestión del Riesgo.
2.GLOSARIO DE TÉRMINOS
-QUE ES UN PELIGRO
-QUÉ ES VULNERABILIDAD
-QUE ES UN RIESGO
-QUE ES UN EVAR
-QUE ES UN ANÁLISIS DE RIESGO (ADR)
-QUE ES UNA RECOMENDACIÓN ESTRUCTURAL
-QUE ES UNA RECOMENDACIÓN NO ESTRUCTURAL
-QUE ES LA COMUNICACIÓN DEL RIESGO
3.OBJETO DEL PROCEDIMIENTO:
-FINALIDAD
4. ÁMBITO DE APLICACIÓN
5. INFORMACIÓN TÉCNICO CIENTÍFICO: SIGRID Y OTRAS PLATAFORMAS
6.PROCESO DEL ADR
-IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO
-ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD
-CÁLCULO DEL RIESGO
-COMUNICACIÓN DEL RIESGO
CASO PRÁCTICO 1
CASO PRÁCTICO 2
ARQ. JANYTZA BUSTAMANTE
Arquitecta evaluadora de riesgos por fenómenos naturales programa Trabaja Perú- Unidad Zonal La Libertad (2020). Responsable de Asistencia Técnica y Supervisión de Proyectos. Verificador PAL /Responsable CAD-GIS de la Base Gráfica Rural/ Responsable de Área de Adjudicaciones de Predios Onerosos /Responsable del Asesoramiento y Capacitación en la Elaboración de los Informes de Análisis de Riesgos -ADR. Arquitecta Especialista en Proyectos en la Sub Gerencia de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial .Arquitecto Asistente de Proyectos de Inversión Pública en el Despacho de la Gobernación.
CON CERTIFICACIÓN:
Clase magistral + Material del Catedrático + Certificado por 12 hs. lectivas a nombre de nuestra institución, válido para ascensos y pretensiones laborales, s/40.00
SIN CERTIFICACIÓN:
Clase Magistral.