Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Diplomado de alta especialización HABILITACIONES URBANAS Y EDIFICACIONES , el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.
La información de nuestro curso será detallada a continuación.
24 DE NOVIEMBRE
(Virtual)
Validez por 300 hrs académicas
JUEVES
de 7:00PM a 9:30PM
La HABILITACIÓN URBANA es el proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano. Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los predios de una zona urbana debidamente consolidada deben contar con servicios públicos domiciliarios, pistas, veredas e infraestructura vial, redes de agua, desagüe y alcantarillado y alumbrado público. Adicional a ello, se puede considerar las redes de gas y telecomunicaciones, sin embargo llegar a este objetivo entraña una serie de procedimientos, requisitos y observaciones que deben ser conocidos en su integridad. El instituto INDESA desarrolla el presente programa destacando además los aspectos edificatorios a tener en cuenta con una plana docente que realizan habilitaciones por un lado y califican y observan habilitaciones por otro lado, generando un producto bastante nutrido para el ejercicio profesional.
SESIÓN I: 24/11
PROCESO DE HABILITACION URBANA
• Localizacion de terreno rustico
• factibilidad de servicios
• certificado de zonificación y vias
• Diseño de una habilitación Urbana
• Autorización de una habilitación urbana
• Ejecución de una habilitación urbana
• Recepción de obra e inscripción
• Uso y mantenimiento
• EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE
TÉCNICO DE HABILITACIÓN URBANA RESIDENCIAL.
SESIÓN II: 01/12
COMPONENTES DE DISEÑO URBANO
• GENERALIDADES.
• DISEÑO DE VÍAS.
• LOTIZACIÓN.
• APORTES REGLAMENTARIOS.
• MOBILIARIO URBANO Y SEÑALIZACIÓN.
• OBRAS DE CARÁCTER REGIONAL O PROVINCIAL
• NOMENCLATURA.
• COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE
LOS PROYECTOS.
• CÁLCULO DE ÁREAS.
• RESULTADO – EJEMPLOS.
• TIPOS DE HABILITACIONES URBANAS
SESIÓN III: 08/12
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE
HABILITACIONES URBANAS- PARTE 1.
• Generalidades
• La comisión técnica
• Los revisores urbanos.
• Licencias
• Habilitación urbana con construcción Simultánea.
• Reurbanización
• Reajuste de suelos
SESIÓN IV: 15/12
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE OTORGAMIENTO DE LICENCIAS
DE HABILITACIONES URBANAS- PARTE 2
• Modificación de proyectos de HU aprobados
• Recepción de obras de habilitaciones Urbanas.
• Regularización de Habilitaciones Urbanas.
• Habilitación Urbana de Oficio
• Procedimiento complementario a la Habilitación Urbana.
• Actualización registral de predios con habilitaciones semirústicas.
• Desarrollo de casuística y observaciones.
SESIÓN V: 22/12
EVALUACIÓN REGISTRAL DE LOS PLANOS DE HABILITACIÓN URBANA
• EVALUACIÓN TÉCNICA EN ÁREA REGISTRAL
• EVALUACIÓN TÉCNICA EN CATASTRO REGISTRAL.
• DERECHO A URBANIZAR.
• ETAPA DE APROBACIÓN DE PROYECTOS.
• ETAPA DE RECEPCIÓN DE OBRAS.
• ETAPA DE LAS HABILITACIONES URBANAS.
SESIÓN VI: 29/12
LA INSCRIPCION REGISTRAL
• ETAPA I: HABILITACIÓN URBANA. NUEVA (LEY
N°29090) E INSCRIPCIÓN REGISTRAL.
• ETAPA II: REGULARIZACIÓN DE HABILITACIÓN
URBANA EJECUTADA (LEY N°29090) E
INSCRIPCIÓN REGISTRAL.
• ETAPA III: HABILITACIÓN URBANA DE OFICIO
E INSCRIPCIÓN REGISTRAL (LEY 29090)
DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN – TÍTULO
INSCRIBIBLE CONFORME AL RIRP.
SESIÓN VII: 05/01
OBSERVACIONES FRECUENTES EN LAS HABILITACIONES URBANAS
• Principios y presupuestos administrativos
• Solución de conflictos municipales
• Solución de conflictos registrales
• Aplicación del silencio negativo en una Habilitación Urbana
• Actual Jurisprudencia del Tribunal Registral sobre Habilitaciones
SESIÓN VIII: 12/01
CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO:
• RELACIÓN DE EDIFICACIÓN CON LA VÍA PUBLICA.
• SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIONES.
• DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES.
• ACCESOS PASAJES DE CIRCULACIÓN
• SERVICIOS SANITARIOS .
• DUCTOS.
• REQUISITOS DE ILUMINACIÓN .
• REQUISITOS DE VENTILACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.
• CALCULO DE OCUPANTES DE UNA EDIFICACIÓN.
• ESTACIONAMIENTOS.
SESIÓN IX: 19/01
NORMA A0.20: VIVIENDA
Generalidades.
• Condiciones de Diseño.
• Características de las viviendas.
NORMA A0.30: HOSPEDAJE / NORMA
• Condiciones de habilidad y funcionalidad.
• Características de los componentes.
• Dotación de servicios .
• Infraestructura mínima
SESIÓN X: 26/01
LICENCIA DE OBRA
• Conceptos básicos
• Tipos de Licencia de Edificación:
– Nueva – ejemplos
– Ampliación -ejemplos
– Remodelación ejemplos
– Refacción – ejemplos
– Acondicionamiento – ejemplos
– Puesta en valor – ejemplos Cercado
– Ejemplos
– Demolición – ejemplos
– Obras Menores- Ejemplos
• Modalidades de aprobación:
– Modalidad A
– Modalidad B
– Modalidad C
– Modalidad D
• Comisiones técnicas
• Revisores urbanos
• Verificación administrativa
• Vigencia de Licencia de Edificaciones
• Revalidación
• Regularización de Licencias de Obras:
• Conformidad de Obra y Declaratoria de Fábrica:
– Sustanciales / No sustanciales
SESIÓN XI: 02/02
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE EDIFICACIONES VÍA MUNICIPAL
• Copias literales
• Certificado de Parámetros
• Requisitos para elaboración de expediente
• Evaluación de un expediente
• Llenado de los FUES, Necesarios para licencia de Edificación y declaratoria de Obra.
• Verificación técnica y el inspector municipal de obra acreditado
• Observaciones frecuentes
SESIÓN XII: 09/02
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE OTORGAMIENTO DE REGULARIZACIÓN DE
EDIFICACIONES / DECLARATORIA DE FABRICA /VÍA REGISTRAL
• Información de documentos predios
• Requisitos de presentación para el expediente.
• Planos de regularización.
• Observaciones frecuentes y subsanación
PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
Parámetros urbanísticos:
• Uso
• Cálculo de densidad neta
• Área de lote normativo
• Coeficiente de edificación
ING. ROJAS
Ingeniera con más de 20 años de experiencia en el Catastro, la Ingeniería del Territorio y la Gestión Pública. Funcionaria de Sunarp- Catastro , Saneamiento de Predios, Planificación. Dominio del proceso de Catastro Peruano y el Catastro Registral. Saneamiento Predios. Vinculación Catastro – Registro. Magister en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico (UP). Tesis de Maestría: “La Modernización del Catastro en el Perú”. Miembro de la Red de Expertos en Catastro a nivel Iberoamericano; Perito del Colegio de Ingenieros del Perú.Así como, Miembro del SistemaNacional del Catastro en el Perú. Jefe de proyectos de catastro en diferentes ciudades del Perú . Congreso Internacional de Catastro organizado por el Comité Permanente del Catastro Iberoamericano (CPCI) a realizarse en noviembre 2019 en Madrid, España.
DR. OSCAR HUERTA
Abogado REGISTRADOR PÚBLICO egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con maestría en Derecho Civil y Comercial y doctorado en Derecho y Ciencias Políticas por la misma casa universitaria. Además, el doctor Huerta se desempeña realizando actividades de capacitación a diferentes entidades tan públicas como privadas. Magister en Derecho Registral y Notarial en la universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ha dictado conferencias en diversas universidades, comunidades y congresos
Dr. OCAMPOS
Abg. experto en Derecho Civil Patrimonial, Societario, Registral y Notarial. Desempeñó el cargo de Gerente Registral de la Zona Registral Nº V – SUNARP – Sede Trujillo. Laboró como Consultor Legal Junior del Banco Mundial del Proyecto de Derechos de Propiedad Urbana (PDPU). Último cargo en la administración pública: Registrador Público. Con su labor Ha generado nueva Jurisprudencia a nivel del Tribunal Registral sobre habilitaciones urbanas denegadas.