Instituto INDESA | Informes curso SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS RURALES Y COMUNIDADES CAMPESINAS
28125
page-template-default,page,page-id-28125,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24119

CURSO ESPECIALIZADO EN

SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS RURALES Y COMUNIDADES CAMPESINAS

Bienvenido al  Instituto de Saneamiento y  Regularización de Predios – INDESA, nos  es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso Especializado en Saneamiento Físico Legal de Predios Rurales y Comunidades Campesinas , el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.

La información de nuestro curso será detallada a continuación.

FECHA DE INICIO

30 DE ABRIL
(Virtual)

CERTIFICACIÓN

Validez por 60 hrs académicas

MODALIDAD

Viernes de 7:00 pm a 9:30 pm

INFORMES

informes@indesa.edu.pe
informes.indesa@gmail.com
Cel. 952225479 / Cel. 966022727

INFORMACIÓN DETALLADA

El Perú aun califica como un país informal, en especifico, en el ámbito inmobiliario más del 60% de la propiedad no tiene titulo suficiente, careciendo de las bondades que brinda la formalidad, el mercado y el sector financiero en general. Las causas van desde la mera costumbre, ignorancia o simplemente que las personas o profesionales piensan que es un tramite muy engorroso y además costoso, quedando rezagados de los innumerables beneficios económicos, patrimoniales, crediciarios, tributarios, hipotecarios y familiares que le puede brindar una propiedad formal. Así surgió, por ejemplo la ley 27157, la misma que establece entre otros, el procedimiento para la tramitación de la regularización de edificaciones, permitiendo a los profesionales el debido saneamiento de la manera más eficiente y loable así como través de otros dispositivos legales de vital importancia.

MÓDULO I: 30/04
INMATRICULACIONES – CATASTRO RURAL.

➢Desarrollo y conceptualización de predios rurales.
➢Determinación de la calidad del predio.
➢Sistema de identificación de predios.
➢Antecedente de las normas.
➢¿Qué es el Catastro?
➢¿Por qué interviene el Área de Catastro cuando solicitó la inmatriculación?
➢Requisitos para la inmatriculación de predios rurales.
➢Emisión de Planos y Certificados de Información Catastral.
➢Rectificación de Área, linderos y medidas perimétricas de predios rústicos.
➢¿Qué entendemos por inmatriculación?
➢Requisitos a presentar para inscribir una inmatriculación.

MÓDULO II: 05/05
FORMALIZACIÓN Y TITULACIÓN – PREDIOS RURALES.

➢Antecedentes normativos
➢Entidades responsables y complementarias.
➢Procedimiento de formalización y titulación.
➢Requisitos del procedimiento.
➢Etapas del procedimiento:
➢Presentación.
➢Procedimiento.
➢Oposiciones.
➢Saneamiento.
➢Inscripción.
➢Observaciones frecuentes.
➢Casuística aplicada.
➢El informe de Catastro.
➢Procedimiento de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio.
➢Casos procedentes e improcedentes técnica y normativamente.
• Requisitos, procedimiento y casuística.

MÓDULO III: 07/05
COMUNIDADES CAMPESINAS: PROCEDIMIENTO DE DESLINDE DEL TERRITORIO.

➢Comunidad campesina, definición y tratamiento especial.
➢Naturaleza de la propiedad comunal.
➢Los problemas territoriales que tienen las Comunidades Campesinas.
➢Ventajas de inscribir el territorio comunal en la Sunarp.
➢Fundamentos técnicos del levantamiento topográfico y catastral.
➢Linderación de predios rústicos.
➢Etapas del procedimiento:
➢ Autoridad competente.
– Requisitos del Procedimiento.
– Ejecución del procedimiento.
– Oposición.
– Emisión de la Resolución.
– Emisión del Instrumento de Formalización.
– Inscripción.
➢Observaciones frecuentes.

MÓDULO IV: 12/05
REGULACIÓN NORMATIVA GENERAL DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y PROCEDIMIENTO PARA INSCRIPCIÓN EN LA SUNARP DE LOS ACTOS RELATIVOS A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS.

➢Reconocimiento legal de Comunidades Campesinas.
➢La propiedad territorial de las Comunidades Campesinas.
➢Los problemas territoriales que tienen las Comunidades Campesinas.
➢Personería jurídica en el marco de la constitución
➢Autonomía administrativa y económica.
➢Ventajas de inscribir el territorio comunal en la Sunarp.
➢Nombramiento de junta directiva y otorgamiento de poder.
➢Actos inscribibles relevantes, respecto de las tierras de las comunidades campesinas (inmatriculación, transferencia, independización).
➢Casuística registral (en base a resoluciones del Tribunal Registral y precedentes de observancia obligatoria actualizado al 2020).

MÓDULO V: 14/05
TALLER DE APLICACIÓN – RECEPCIÓN Y DESARROLLO DE CASOS PARTICULARES SOBRE PREDIOS RURALES Y COMUNIDADES CAMPESINAS.

ARQ. LADIESKA COLCHADO CERDAN

Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en consultor externo como verificador catastral, diagnostico técnico situacional de predios, inspecciones oculares y trabajos de campo de predios, elaboración de Planos y Memorias descriptivas, elaboración de informes técnicos-legales sustentatorios, control de calidad técnico de la inscripción a cargo de la SUNARP, elaboración de planos digitalizados en software CAD y GIS, Georreferenciación y vectorización de planos de cartografía urbana y rural, planos topográficos (altimetría y planimetría) a escala 1/25,000, 1/10000, planos de antecedentes catastrales y registrales, Recopilación y estandarización de información cartográfica, Identificación de Matrices para formalizar, Digitalización de Levantamientos catastrales, Edición de planos Perimétrico, Trazado y Lotización de matrices, Georreferenciación y vectorización de planos de cartografía urbana.

ABG. JOEL SANTILLAN BOCANEGRA

Abogado, con Estudios en Gerencia Pública y Derecho Administrativo, Elaboración de Proyectos SNIP, Derecho Registral y Notarial. Desempeñó funciones en SEDAPAL en el cargo de Especialista en Saneamiento Físico Legal para la ejecución de proyectos de inversión pública de agua potable y alcantarillado, en COFOPRI en el cargo de Jefe Zonal designado del departamento de Apurímac, para la ejecución de los presupuestos 2013 y 2014, de igual manera se ha desempeñado en diferentes funciones y actualmente es abogado especialista en Saneamiento Físico Legal, para la adjudicación de lotes ocupados y desocupados en el Departamento de La Libertad – COFOPRI.

DR.LUIS ESQUIVEL CHAVEZ

Egresado de la facultad de derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, Registrador Publico con estudios de maestría en derecho civil y comercial, así como en gestión publica. Capacitador en diferentes instituciones como en universidades en temas de saneamiento físico lega

AL FINALIZAR EL CURSO OBTENDRÁ

1. CERTIFICACIÓN a nombre del Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA por 60 hrs académicas, válido para ascensos y pretensiones laborales.

2. CERTIFICACIÓN (opcional):

– Certificación con el Ilustre “Colegio de Abogados del Callao” adicional s/30.00.
– Certificación con el Ilustre “Colegio de Ingenieros del Callao” adicional s/30.00.

PRECIO REGULAR: s/220.00

PRONTO PAGO: S/169.00

Válido hasta el 20/04

 

PROMOCIÓN VIRTUAL VIRTUAL: s/189.00

CORPORATIVO (min 03 inscritos): s/159.00

 

(No incluye IGV si desea factura)

* Descuento del 15% para ex-alumnos.

Curso Especializado en Saneamiento Físico Legal de Predios Rurales y Comunidades Campesinas

Reserva tu vacante aquí

Error: Formulario de contacto no encontrado.