Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso especializado Planificación Urbana Integral, el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.
La información de nuestro curso será detallada a continuación.
21 DE SEPTIEMBRE
(Virtual)
Validez por 60 hrs académicas
MIERCOLES Y VIERNES
de 7:00PM a 9:30PM
El planeamiento urbanístico se encarga de ordenar espacios, incluye una serie de tareas de carácter proyectivo para establecer un modelo de ordenación en un ámbito espacial, por lo general referido a un municipio, a un área urbana o localidad afín.
Los gobiernos locales deben formular, aprobar, implementar y modificar instrumentos de planificación urbana, así como instrumentos de gestión urbana contemplados en la normativa vigente.
Es preciso conocer los procedimientos técnicos, criterios y parámetros que deben seguir los Gobiernos Locales a nivel nacional en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión del suelo, de acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano en sus circunscripciones garantizando de esta manera una ciudad ecosostenible y de alta calidad de vida preservando a armonía entre el ejercicio de derecho de propiedad predial y el interés público.
SESIÓN I: 23/09
ORDENAMIENTO Y PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
• ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN URBANA
– Instrumentos de Acondicionamiento
Territorial y de desarrollo urbano.
• PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
– Definición y alcance
– Ámbito de aplicación
– Marco normativo aplicable
– Contenido del Plan
– Elaboración y consultas.
– Organización y Logística
SESIÓN II: 28/09
PLANES DE DESARROLLO URBANO
– Definición y Alcance
– Ámbito de aplicación del PDM
– Marco Normativo aplicable
– Contenido del Plan
– Elaboración y consultas
– Vigencia
– Modificaciones
– Promoción y control del cumplimiento del Plan.
• Plan de Desarrollo Urbano (PDU)
– Definición y Alcance
– Ámbito de aplicación del PDU
– Marco Normativo aplicable
– Contenido del Plan
– Elaboración y consultas
– Vigencia
– Modificaciones
– Aspectos técnicos complementarios
– Promoción y control del cumplimiento del Plan. Presentación de caso didáctico
Esquema de Ordenamiento Urbano (EU)
– Definición y Alcance
– Ámbito de aplicación del EU
– Marco Normativo aplicable
– Contenido del EU
– Elaboración y consultas
– Vigencia
– Modificaciones
– Promoción y control del cumplimiento del Plan
Presentación de caso didáctico
Plan Específico (PE)
– Definición y Alcance
– Ámbito de aplicación del PE
– Contenido del PE
– Plan maestro de Centros Históricos
– Elaboración y consultas
– Vigencia
– Modificaciones
Presentación de caso didáctico
Planeamiento Integral (PI)
– Definición
– Ámbito de aplicación del PI
– Contenido y consulta del PI de un predio rústico contenido en el PDU
– Contenido y forma de aprobación del PI de un predio rustico no contenido en el PDU
Presentación de caso didáctico
SESIÓN III: 30/09
EL SUELO Y LOS INSTRUMENTOS TECNICO LEGALES DE ACTUACION
COMPONENTE FÍSICO ESPACIAL DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
a) Conformación horizontal del componente físico espacial.
– Determinación del ámbito físico espacial para el PDM, PDU y EU.
– Funciones de la conformación físico espacial.
– Restricción de la ocupación del área no urbanizable.
b) Conformación vertical del componente físico espacial.
– Derecho de propiedad del suelo, subsuelo y sobresuelo urbano con fines urbanísticos.
– Limitaciones legales al uso del suelo, subsuelo y sobresuelo urbano.
SESIÓN IV: 05/10
GESTION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
A) Gestión del Desarrollo Urbano Sostenible.
– Responsables
– Mecanismos
B) Procedimientos e instrumentos de Gestión } Urbana Sostenible.
– La Zonificación.
– Cambio de Zonificación.
– Renovación Urbana.
– Catastro Urbano.
– Reajuste de suelos.
• Presentación de caso didáctico
C) Unidad de gestión urbanística.
– Titulares
– Etapas del Proyecto Urbanístico
• Presentación de caso didáctico
ARQ. MARÍA CECILIA SERRANO
Profesional Arquitecta Egresada de la FAUA UPAO de Trujillo, Master SIG para la planificación Territorial de Universidad Privada Antenor Orrego convenio con Universita Degli Studi Roma Tre – ITALIA, Egresada de Maestría en Gestión Urbano Ambiental de Universidad Privada Antenor Orrego en convenio con IHS – HOLANDA, Estudio de Postgrado internacional “Integrated Urban Planning”, en la universidad BTH – Blekinge Tekniska Högskola SUECIA, con cursos de entrenamiento en África (Kampala-Uganda), Estudio de Postgrado internacional “Eco Sustainable Construction”. A cargo de: Institute for Housing and Urban Development Studies (IHS) y Erasmus University Rotterdam (Holanda).17 años de experiencia como Docente de la FAUA UPAO. En las áreas de Urbanismo e Investigación desde el año
ARQ. PAOLA ÁVILA TORRES
Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en procesos de saneamiento físico legal como: habilitación urbana, procesos de saneamiento físico legal como: acumulación, subdivisión, independización, rectificaciones; proyectos masivos e individuales de titulación; Catastro Urbano, topografía, cartografía, manejo plataformas como AutoCAD, sistemas de información geografica Arcview 9.3 y/ o similares. Amplio conocimiento en la elaboración de Diagnósticos Técnicos – Legales y Saneamiento físico legal de predio matrices, así como otros datos relevantes para dicho proceso. Actualmente laborando en COFOPRI.