Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso Taller de Independización y Subdivisión de Inmuebles , el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.
La información de nuestro curso será detallada a continuación.
22 DE ABRIL
(Virtual)
Validez por 60 hrs académicas
Jueves de 7:00 pm a 9:30 pm
El Perú aun califica como un país informal, en especifico, en el ámbito inmobiliario más del 60% de la propiedad no tiene titulo suficiente, careciendo de las bondades que brinda la formalidad, el mercado y el sector financiero en general. Las causas van desde la mera costumbre, ignorancia o simplemente que las personas o profesionales piensan que es un tramite muy engorroso y además costoso, quedando rezagados de los innumerables beneficios económicos, patrimoniales, crediciarios, tributarios, hipotecarios y familiares que le puede brindar una propiedad formal. Así surgió, por ejemplo la ley 27157, la misma que establece entre otros, el procedimiento para la tramitación de la regularización de edificaciones, permitiendo a los profesionales el debido saneamiento de la manera más eficiente y loable así como través de otros dispositivos legales de vital importancia.
MÓDULO I: 22/04
INDEPENDIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS (parte técnica)
➢Conceptos previos.
➢ Requisitos Generales.
➢Consideraciones.
➢Informe técnico de Catastro de RRPP.
➢ Título que da merito a la independización de predios urbanos.
➢Independización en mérito al título archivado.
➢ Independización por cambio de titularidad.
➢Independización por Regularización de edificaciones.
➢ Independización de unidades inmobiliarias sujetas a los regímenes establecidos en la Ley 27157.
-Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común.
-Régimen de Independización y copropiedad.
-Requisitos
-Conformación de expediente- Caso práctico.
-Reglamento Interno.
➢ Independización de aires.
➢ Cargas técnicas.
➢Otros aspectos vinculantes a la independización.
MÓDULO II: 29/04
INDEPENDIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS (PARTE LEGAL)
➢Definición normativa
➢ Principios registrales aplicables
DIVISIÓN Y PARTICIÓN
Metodología
➢Casos de Herencias (Copropiedad)
-Las cuotas ideales
-Acciones y Derechos
➢Etapa de saneamiento
➢Procedimiento de la División y Partición
➢El criterio registral
➢Análisis normativo e interpretación legal
➢ Observaciones al título que da merito a la independización de predios urbanos
➢Errores en la Independización por regularización de edificaciones
➢Actualización de la Ley 27157 – últimas modificaciones
➢Regularización del régimen de propiedad exclusiva y común
-Requisitos
-Procedimiento
-Reglamento interno
➢Constitución y modificación
➢Independización vía saneamiento catastral
➢ Criterios para interpretar y objetar resoluciones
➢SUNARP
➢Análisis de precedentes de observancia obligatoria Tribunal Registral
MÓDULO III: 06/05
ACUMULACIÓN Y SUBDIVISIÓN DE LOTE URBANO (PARTE TÉCNICA)
ACUMULACIÓN
➢Conceptos previos.
➢Requisitos Generales
➢ Conformación de Expediente para ingreso a RRPP.
-Caso Práctico General.
➢ Acumulación de Predios afectados con garantías reales o medidas cautelares.
➢Acumulación en regularización de edificaciones.
➢ Acumulación en el Régimen de Propiedad
➢Exclusiva y Propiedad Común.
➢Casos especiales- Ejemplo.
SUBDIVISIÓN
➢Conceptos previos.
➢ Subdivisión Vía Municipal.
-Requisitos.
-Procedimiento para obtener la autorización de subdivisión
-Excepciones.
-Caso práctico conformación de expediente.
-Caso práctico conformación de expediente
➢Subdivisión por Mandato Judicial.
-Criterios generales.
-Evaluación de casos
MÓDULO IV: 13/05
ACUMULACIÓN Y SUBDIVISIÓN DE LOTE URBANO (Parte legal)
ACUMULACIÓN
➢ Definición de acumulación
➢ Requisitos generales
➢ Códigos Catastrales
➢ Presupuestos registrales
➢Precisiones conceptuales a nivel registral
➢Errores frecuentes al ingresar expedientes
➢Tipos de acumulaciones vigentes e idóneas legalmente
➢ Base legal aplicada, observaciones y subsanaciones
SUBDIVISIÓN
➢ EL criterio registral en las Sub divisiones de lote urbano
➢ Lineamientos señalados por el Tribunal registral
➢Subdivisión Vía Registros Públicos
➢ Subdivisión Judicial.
-Por regularización de Edificaciones.
-Por desacumulacion de predios.
-Requisitos
-Definición
-Caracteristicas
➢Observaciones frecuentes
➢Análisis de precedentes de observancia obligatoria Tribunal Registral
ARQ. PAOLA ÁVILA TORRES
Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en procesos de saneamiento físico legal como: habilitación urbana, procesos de saneamiento físico legal como: acumulación, subdivisión, independización, rectificaciones; proyectos masivos e individuales de titulación; Catastro Urbano, topografía, cartografía, manejo plataformas como: AutoCAD, sistemas de información geográfica: ArcGis-Arcview 9.3 y/ o similares. Amplio conocimiento en la elaboración de Diagnósticos Técnicos- Legales y Saneamiento físico legal de predio matrices, así como otros datos relevantes para dicho proceso. Actualmente laborando en COFOPRI.
DR. HUARNIZ CASTILLO
Abogado REGISTRADOR PÚBLICO. Magister en Derecho Registral y Notarial en la universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ha dictado conferencias en diversas universidades, comunidades y congresos. Actualmente se desempeña como Registrador público en el registro de predios de la SUNARP. El Dr. Huarniz ha sido docente universitario en cátedras de Derecho Registral, Derecho Notarial y Derecho de la Responsabilidad Civil.
DR.LUIS ESQUIVEL CHAVEZ
Egresado de la facultad de derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, Registrador Publico con estudios de maestría en derecho civil y comercial, así como en gestión publica. Capacitador en diferentes instituciones como en universidades en temas de saneamiento físico lega