Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso especializado HABILITACIONES URBANAS DE OFICIO Y EDIFICACIONES, el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.
La información de nuestro curso será detallada a continuación.
22 DE MAYO
(Virtual)
Validez por 70 hrs académicas
LUNES
de 7:00PM a 9:30PM
La HABILITACIÓN URBANA de Oficio es un procedimiento administrativo, por el cual los municipios distritales y provinciales o la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el ámbito del Cercado, emiten resolución que declara habilitado de oficio un predio matriz ubicado en zonas urbanas consolidadas, que a la vez dispone la inscripción registral del cambio de uso del predio de rústico a urbano.
La habilitación Urbana de Oficio fue regulada por primera vez en nuestro ordenamiento por el decreto Supremo 011-2005-VIVIENDA y su normativa complementaria. No obstante, la ley concreta, el camino ha estado cargado de observaciones frecuentes muchas veces insalvables no por lo difícil del procedimiento,sino por un tema de actualización académica de los servidores públicos de la comuna respectiva.
En nuestro presente curso aplicamos un doble enfoque TECNICO – LEGAL donde nuestros especialistas absolverán todas sus dudas e interrogantes surgidas durante el desarrollo y finalizaran con un taller aplicativo del curso.
SESIÓN I: 22/05
(PARTE TÉCNICA)
• Conceptos previos
• Marco normativo
• Consideraciones generales
• Actividades principales del órgano responsable de la habilitación urbana de oficio.
• Condiciones para la procedencia de una habilitación urbana de oficio.
• Prohibiciones de iniciar la habilitación urbana de oficio
• Conformación de un expediente de habilitación urbana de oficio.
• Procedimiento
• Resolución municipal
• Inscripción registral
SESIÓN II: 29/05
(PARTE LEGAL)
• Regulación en el Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios
• Regulación en Ley 29090 y sus modificaciones
• Regulación en el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación DECRETO SUPREMO N° 029-2019-VIVIENDA
SESIÓN III: 05/06
(TALLER)
• Resolución de casos ilustrativos considerando los actores y los requisitos técnicos a saber en los municipios.
• Resolución de casuística del tribunal registral indicando las objeciones frecuentes y su resolución normativa actualizada.
SESIÓN IV: 12/06
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE EDIFICACIONES VÍA MUNICIPAL
• Copias literales
• Certificado de Parámetros
• Requisitos para elaboración de expediente
• Evaluación de un expediente
• Llenado de los FUES, Necesarios para licencia de Edificación y declaratoria de Obra.
• Verificación técnica y el inspector municipal de obra acreditado
• Observaciones frecuentes
SESIÓN V: 19/06
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE OTORGAMIENTO DE REGULARIZACIÓN DE EDIFICACIONES / DECLARATORIA DE FABRICA /VÍA REGISTRAL
• Información de documentos predios
• Requisitos de presentación para el expediente.
• Planos de regularización.
• Observaciones frecuentes y subsanación
PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
Parámetros urbanísticos:
• Uso
• Cálculo de densidad neta
• Área de lote normativo
• Coeficiente de edificación
Dr. FRANCISCO OCAMPOS MOGOLLÓN
Abg. experto en Derecho Civil Patrimonial, Societario, Registral y Notarial. Desempeñó el cargo de Gerente Registral de la Zona Registral Nº V –SUNARP – Sede Trujillo. Laboró como Consultor Legal Junior del Banco Mundial del Proyecto de Derechos de Propiedad Urbana (PDPU). Último cargo en la administración pública: Registrador Público. Actualmente capacita en diferentes instituciones académicas y es Asesor externo de las principales empresas del rubro inmobiliario de la ciudad de Trujillo.
ARQ. PAOLA ÁVILA TORRES
Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en procesos de saneamiento físico legal como: habilitación urbana, procesos de saneamiento físico legal como: acumulación, subdivisión, independización, rectificaciones; proyectos masivos e individuales de titulación; Catastro Urbano, topografía, cartografía, manejo plataformas como AutoCAD, sistemas de información geografica Arcview 9.3 y/ o similares. Amplio conocimiento en la elaboración de Diagnósticos Técnicos – Legales y Saneamiento físico legal de predio matrices, así como otros datos relevantes para dicho proceso. Actualmente laborando en COFOPRI.