Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso especializado HABILITACIONES URBANAS, el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.
La información de nuestro curso será detallada a continuación.
24 DE NOVIEMBRE
(Virtual)
Validez por 60 hrs académicas
JUEVES
de 7:00PM a 9:30PM
La HABILITACIÓN URBANA es el proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano. Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los predios de una zona urbana debidamente consolidada deben contar con servicios públicos domiciliarios, pistas, veredas e infraestructura vial, redes de agua, desagüe y alcantarillado y alumbrado público. Adicional a ello, se puede considerar las redes de gas y telecomunicaciones, sin embargo llegar a este objetivo entraña una serie de procedimientos, requisitos y observaciones que deben ser conocidos en su integridad.
El instituto INDESA desarrolla el presente programa destacando además los aspectos edificatorios a tener en cuenta con una plana docente que realizan habilitaciones por un lado y califican y observan habilitaciones por otro lado, generando un producto bastante nutrido para el ejercicio profesional.
SESIÓN I: 24/11
PROCESO DE HABILITACION URBANA
• Localizacion de terreno rustico
• factibilidad de servicios
• certificado de zonificación y vias
• Diseño de una habilitación Urbana
• Autorización de una habilitación urbana
• Ejecución de una habilitación urbana
• Recepción de obra e inscripción
• Uso y mantenimiento
• EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE
TÉCNICO DE HABILITACIÓN URBANA RESIDENCIAL.
SESIÓN II: 01/12
CONSIDERACIONES
Línea de antecedentes de las normas de procedimiento administrativo para habilitaciones urbanas y edificaciones.
Leyes y Ordenanzas; Ley 29090, DS 005-2014- VIVIENDA, DS 029-2019-VIVIENDA. ETC.
PARTE TÉCNICA:
TITULO II : NORMA GH 010: HABILITACIONES URBANAS
COMPONENTES DE DISEÑO URBANO
• Generalidades
• Diseño de Vías
• Lotización
• Aportes Reglamentarios
• Mobiliario Urbano y Señalización
• Obras de carácter Regional o Provincial
• Nomenclatura
• Componentes y Características de los Proyectos
• Cálculo De Áreas.
• Resultado – Ejemplos.
• Tipos De Habilitaciones Urbanas:
– Norma Th.010: Habilitaciones Residenciales.
– Norma Th.020: Habilitaciones para uso Comercial.
– Norma Th.030: Habilitaciones para uso industrial.
– Norma Th.040: Habilitaciones para Usos Especiales.
– Norma Th.050: Habilitaciones En Riberas y Laderas.
– Norma Th.060: Reurbanización
SESIÓN III: 08/12
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE
HABILITACIONES URBANAS- PARTE 1.
• Generalidades
• La comisión técnica
• Los revisores urbanos.
• Licencias
• Habilitación urbana con construcción Simultánea.
• Reurbanización
• Reajuste de suelos
SESIÓN IV: 15/12
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE OTORGAMIENTO DE LICENCIAS
DE HABILITACIONES URBANAS- PARTE 2
• Modificación de proyectos de HU aprobados
• Recepción de obras de habilitaciones Urbanas.
• Regularización de Habilitaciones Urbanas.
• Habilitación Urbana de Oficio
• Procedimiento complementario a la Habilitación Urbana.
• Actualización registral de predios con habilitaciones semirústicas.
• Desarrollo de casuística y observaciones.
SESIÓN V: 22/12
EVALUACIÓN REGISTRAL DE LOS PLANOS DE HABILITACIÓN URBANA
• EVALUACIÓN TÉCNICA EN ÁREA REGISTRAL
• EVALUACIÓN TÉCNICA EN CATASTRO REGISTRAL.
• DERECHO A URBANIZAR.
• ETAPA DE APROBACIÓN DE PROYECTOS.
• ETAPA DE RECEPCIÓN DE OBRAS.
• ETAPA DE LAS HABILITACIONES URBANAS.
SESIÓN VI: 29/12
LA INSCRIPCION REGISTRAL
• ETAPA I: HABILITACIÓN URBANA. NUEVA (LEY
N°29090) E INSCRIPCIÓN REGISTRAL.
• ETAPA II: REGULARIZACIÓN DE HABILITACIÓN
URBANA EJECUTADA (LEY N°29090) E
INSCRIPCIÓN REGISTRAL.
• ETAPA III: HABILITACIÓN URBANA DE OFICIO
E INSCRIPCIÓN REGISTRAL (LEY 29090)
DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN – TÍTULO
INSCRIBIBLE CONFORME AL RIRP.
ARQ. CARRASCO
Arquitecto egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Maestro en ciencias con mención en Gestión Urbana y vulnerabilidad socio ambiental de la Universidad Nacional de Trujillo en convenio con la Pontificia Universidad católica de Paraná – Brasil, Especialización en Catastro Territorial por la escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería y Diplomatura en alta Especialización en Derecho Registral Inmobiliario, Diplomatura Superior de Catastro aplicado al desarrollo Urbano del
centro de estudios territoriales de la Universidad Nacional de Córdoba en argentina y Doctorando en el Doctorado en Territorio y Urbanismo Sostenible.
ARQ. MUJICA
Arquitecta urbanista con 15 años de experiencia profesional en la administración pública y privada, ha sido representante del Perú en Brasil – Curitiba, del encuentro internacional de urbanistas para desarrollar la temática de Ciudades inteligentes y creativas ante la IPUCC (Centro de investigación en planificación urbana trabajado en puestos como supervisora y liquidadora en actividades de intervención inmediata del Programa Trabaja Perú, responsable de programas sociales habitacionales, responsable del área de adjudicación y administración de terrenos estatales, especialista en planificación urbana para el proceso de Ordenamiento Territorial, formuladora de proyectos, consultora,verificadora ante Registros Públicos, residente y proyectista de obras, Sub Gerente de Acondicionamiento Territorial y Catastro.
ING. ORTIZ
Profesional en Ingeniería Geográfica en la Especialidad de Cartografía y Geodesia, con más de 20 años de experiencia en procesos de saneamiento físico legal de inmuebles como: Habilitaciones Urbanas, Acumulación, Sub División, Independizaciones, rectificaciones y proyectos de titulación masiva con Diplomado de Alta Especialización en Derecho Registral Inmobiliario. Sólida experiencia en Gestión y Administración Pública, en la conducción y elaboración de Planes de Desarrollo Territorial y en la Implementación y mantenimiento del Catastro Urbano en Gobiernos Locales, en el área de Planificación Urbana, Catastro y Sistemas de Información Geográfica con Diplomado en Sistemas de Información Catastral y especialización en Planificación Urbana Integral