Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso Especializado en Limitaciones Y Mecanismos De Protección De La Propiedad
, el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.
La información de nuestro curso será detallada a continuación.
18 DE MARZO
(Virtual)
Validez por 60 hrs académicas
Jueves de
7:00 pm -9:30 pm
El uso de herramientas cada vez más modernas permite ahorro de tiempo y alcanzar eficiencia. En ese sentido el instituto INDESA presenta el siguiente programa con el fin de que tanto el sector público como el privado conozca el manejo eficiente de las modernas plataformas digitales de búsqueda, identificación y tratamiento de predios que está al alcance de todas las personas y que permitira alcanzar un diagnóstico más preciso en sus respectivas labores. Muchas de estas modernas herramientas pertenecen a entidades del estado que tratan sobre predios y que actualmente muy pocos profesionales dominan y otros pocos desconocen su existencia.
SESIÓN I: 18/03
Parte I
• Definición y usos de las plataformas SICAR, SIGDA, SIGRID Y SERFOR.
• Aplicaciones y casuísticas de los usos de los geoportales SICAR, SIGDA, SIGRID Y SERFOR.
• Definición de capas y leyendas de los geoportal SICAR, SIGDA, SIGRID Y SERFOR.
SESIÓN II: 25/03
• Exportar imágenes e imprimir área en consulta de los geoportal SICAR, SIGDA, SIGRID Y SERFOR
• Como subir archivos para identificar superposiciones en geoportales SICAR, SIGDA, SIGRID Y SERFOR.
SESIÓN III: 01/04
USO DE LA PLATAFORMA GEOLLAQTA
• ¿Qué es?
• ¿Para qué sirve?
• Ingreso al GEOLLAQTA
– Requisitos Mínimos
– Acceso
• Funcionalidades del GEOLLAQTA
• Uso de las capas del GEOLLAQTA
– Capas COFOPRI
– Capas del Catastro de Daños
– Capas Externas.
• Ingreso de polígonos shapefile.
• Descarga de información vectorial
• Casos prácticos en la plataforma virtual.
SESIÓN IV: 08/04
GOOGLE EARTH
• Descarga.
• Instalación
• Vectorización
CONVERSIÓN DE KML A SHAPEFILE con ArcGIS Desktop
USO DE LA PLATAFORMA GEOCATMIN
• ¿Qué es?
• Funcionalidades
• Búsquedas y consultas
• Análisis espacial
• Herramientas
• Casos prácticos en la plataforma
virtual.
ARQ. LADIESKA COLCHADO CERDAN
Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en consultor externo como verificador catastral, diagnostico técnico situacional de predios, inspecciones oculares y trabajos de campo de predios, elaboración de Planos y Memorias descriptivas, elaboración de informes técnicos-legales sustentatorios, control de calidad técnico de la inscripción a cargo de la SUNARP, elaboración de planos digitalizados en software CAD y GIS, Georreferenciación y vectorización de planos de cartografía urbana y rural, planos topográficos (altimetría y planimetría) a escala 1/25,000, 1/10000, planos de antecedentes catastrales y registrales, Recopilación y estandarización de información cartográfica, Identificación de Matrices para formalizar, Digitalización de Levantamientos catastrales, Edición de planos Perimétrico, Trazado y Lotización de matrices, Georreferenciación y vectorización de planos de cartografía urbana.
ARQ. PAOLA ÁVILA TORRES
Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en procesos de saneamiento físico legal como: habilitación urbana, procesos de saneamiento físico legal como: acumulación, subdivisión, independización, rectificaciones; proyectos masivos e individuales de titulación; Catastro Urbano, topografía, cartografía, manejo plataformas como: AutoCAD, sistemas de información geográfica: ArcGis-Arcview 9.3 y/ o similares. Amplio conocimiento en la elaboración de Diagnósticos Técnicos–Legales y Saneamiento físico legal de predio matrices, así como otros datos relevantes para dicho proceso. Actualmente laborando en COFOPRI.