Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso Especializado en Saneamiento Físico Legal de Inmuebles
, el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.
La información de nuestro curso será detallada a continuación.
10 DE MARZO
(Virtual)
Validez por 60 hrs académicas
Miércoles de
7:00 pm -9:30 pm
El Perú se rigió en sus inicios bajo el derecho consuetudinario donde no existían ni documentos ni terceros intervinientes pero válidos para su época. Ha pasado el tiempo y aun conservamos formas que ahora son un problema para la propiedad inmueble cayendo sin control en la inevitable informalidad. Las causas van desde la costumbre, ignorancia o simplemente que las personas o profesionales piensan que es un trámite muy engorroso y además costoso, quedando rezagados de los innumerables beneficios económicos, patrimoniales, crediciarios, tributarios, hipotecarios, y familiares que le puede brindar una propiedad formal. En ese sentido, el instituto INDESA ha querido no solo presentar un curso convencional sino uno especializado donde los participantes puedan conocer las bases del saneamiento de manera detallada y sobre todo DIDÁCTICA. Además, conocerán paso a paso los procedimientos frecuentes para sanear un predio, tendrán acceso a ppts, formatos, documentos afines, base legal pertinente, etc. Al punto de que podrán hacer en clase consultas de sus propios casos particulares con la asesoría de nuestros docentes especializados (legal y técnico).
MÓDULO I: 10/03
NOCIONES BÁSICAS DEL REGISTRO – TRANSFERENCIA DE PREDIOS
• El derecho registral.
• Los principios registrales.
• El procedimiento registral.
• Aspectos fundamentales de la calificación registral.
• El registro de Predios.
• La partida registral.
• Actos inscribibles.
• Nociones básicas de la transferencia de predios.
• Modos de adquirir la propiedad: Tradición de inmuebles, accesión, prescripción adquisitiva, sucesiones, ocupación.
• Caso especial: posesión.
• La compraventa, requisitos, observaciones frecuentes.
• Principales transferencias en el reglamento de Inscripciones.
• Problemas contractuales en estado de cuarentena.
MÓDULO II: 12/03
INMATRICULACIÓN DE PREDIOS URBANOS
• ¿Qué es la inmatriculación?
• Importancia de inscribir el predio
• Requisitos generales para inmatricular un predio urbano.
• Titulo(s) con antigüedad de más de cinco años
• Calidad del predio: bien propio o conyugal
• Informe técnico: acto previo, cuestiones previas.
• Renuncia de área
• Inmatriculación por testamento
• Inmatriculación por prescripción adquisitiva de dominio y por título supletorio
• Inmatriculación por adjudicación del predio por remate
• Inmatriculación por división y partición de predios Precedentes de observancia obligatoria, acuerdos plenarios y jurisprudenciales registrales actualizados.
MÓDULO III: 17/03
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN PREDIO URBANOS
• Definición
• Características
• Elementos
• La posesión: cuándo procede.
• Requisitos de la posesión (continua, pacífica y pública)
• Pruebas de la posesión.
• Animus domini.
• Análisis jurisprudencial de las casaciones vinculadas.
• Problemas registrales en la usucapión.
• Presentación y evaluación de casuística.
• Quien pide y a quien se dirige la usucapión
• Condiciones del bien inmueble (registrado y no registrado)
• Tipos de prescripción y casos de improcedencia.
• Prescripción adquisitiva de dominio vía notarial, vía judicial.
• Desarrollo de casos prácticos.
MÓDULO IV: 19/03
HABILITACIONES URBANAS (CUESTIONES GENERALES)
• El Acto administrativo. El Procedimiento Administrativo. El Silencio Administrativas.
• EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL DE HABILITACIONES URBANAS
• Generalidades
• Actores
– Documentos Previos.
• Presentación de Expediente
• Formalidades
– Derechos de Tramitación
– Requisitos
• Licencias:
– Definición.
– Características.
– Efectos.
– Prórroga de licencia.
– Revalidación de licencia
MODALIDADES DE HABILITACIONES URBANAS:
– De aprobación automática
– Con evaluación previa
– Reurbanización
– Reajuste de Suelos
– Habilitación Urbana con Construcción Simultánea
• La Comisión Técnica
• Los Revisores Urbanos
• Aprobación de Habilitaciones Urbanas:
– Licencias de Habilitación: Requisitos y procedimientos.
– Modificación de Proyectos Aprobados
• Recepción de Obras de Habilitaciones Urbanas
– Requisitos y procedimientos
• Regularización de Habilitaciones Urbanas
– Requisitos y procedimientos
• Habilitación Urbana de Oficio -Requisitos y procedimientos
• Actualización Registral de Predios con Habilitaciones Semirústicas. Desarrollo de casos con fines didácticos.
• Absolución de consultas.
MÓDULO IV: 24/03
RECTIFICACIÓN DE ÁREAS, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DE PREDIOS URBANOS
• Definiciones previas
• La rectificación de asientos registrales, el error material y error de concepto.
• Aplicación de la Ley 27333:
– Por mutuo acuerdo
– Por proceso no contencioso notarial.
– Por proceso judicial
• Jurisprudenciales.
– Por error de cálculo.
– Rectificación unilateral de área, linderos y medidas perimétricas.
• Desarrollo de casos prácticos, vinculados con jurisprudencia registral actualizado.
ARQ. LADIESKA COLCHADO CERDAN
Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en consultor externo como verificador catastral, diagnostico técnico situacional de predios, inspecciones oculares y trabajos de campo de predios, elaboración de Planos y Memorias descriptivas, elaboración de informes técnicos-legales sustentatorios, control de calidad técnico de la inscripción a cargo de la SUNARP, elaboración de planos digitalizados en software CAD y GIS, Georreferenciación y vectorización de planos de cartografía urbana y rural, planos topográficos (altimetría y planimetría) a escala 1/25,000, 1/10000, planos de antecedentes catastrales y registrales, Recopilación y estandarización de información cartográfica, Identificación de Matrices para formalizar, Digitalización de Levantamientos catastrales, Edición de planos Perimétrico, Trazado y Lotización de matrices, Georreferenciación y vectorización de planos de cartografía urbana.
DR. HUARNIZ CASTILLO
Abogado REGISTRADOR PÚBLICO. Magister en Derecho Registral y Notarial en la universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ha dictado conferencias en diversas universidades, comunidades y congresos. Actualmente se desempeña como Registrador público en el registro de predios de la SUNARP. El Dr. Huarniz ha sido docente universitario en cátedras de Derecho Registral, Derecho Notarial y Derecho de la Responsabilidad Civil.
ARQ. PAOLA ÁVILA TORRES
Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en procesos de saneamiento físico legal como: habilitación urbana, procesos de saneamiento físico legal como: acumulación, subdivisión, independización, rectificaciones; proyectos masivos e individuales de titulación; Catastro Urbano, topografía, cartografía, manejo plataformas como: AutoCAD, sistemas de información geográfica: ArcGis-Arcview 9.3 y/ o similares. Amplio conocimiento en la elaboración de Diagnósticos Técnicos–Legales y Saneamiento físico legal de predio matrices, así como otros datos relevantes para dicho proceso. Actualmente laborando en COFOPRI.
ABG. JOSÉ CHUQUIHUANGA REYNA
Abogado SUNARP sede Huaral. Maestría Civil Comercial – Universidad Mayor de San Marcos. Con experiencia en calificación de predios rurales, eriazos, agrícolas y Comunidades Campesinas. Capacitador en diferentes dependencias de la SUNARP, universidades e instituciones afines.