Instituto INDESA | informes CURSO ESPECIALIZADO EN GESTIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO
29165
page-template-default,page,page-id-29165,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24119

CURSO DE  ESPECIALIZACIÓN EN

GESTIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO

Bienvenido al  Instituto de Saneamiento y  Regularización de Predios – INDESA, nos  es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso Especializado en Gestión de Planeamiento Urbano , el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.

La información de nuestro curso será detallada a continuación.

FECHA DE INICIO

10 DE AGOSTO
(Virtual)

CERTIFICACIÓN

Validez por 60 hrs académicas

MODALIDAD

Martes de 7:00 pm a 9:30 pm

INFORMES

informes@indesa.edu.pe
informes.indesa@gmail.com
Cel. 952225479 / Cel. 966022727

INFORMACIÓN DETALLADA

El planeamiento urbanístico se encarga de ordenar espacios, incluye una serie de tareas de carácter proyectivo para establecer un modelo de ordenación en un ámbito espacial, por lo general referido a un municipio, a un área urbana o localidad afín.
Los gobiernos locales deben formular, aprobar, implementar y modificar instrumentos de planificación urbana, así como instrumentos de gestión urbana contemplados en la normativa vigente.
Es preciso conocer los procedimientos técnicos, criterios y parámetros que deben seguir los Gobiernos Locales a nivel nacional en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión del suelo, de acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano en sus circunscripciones garantizando de esta manera una ciudad ecosostenible y de alta calidad de vida preservando a armonía entre el ejercicio de derecho de propiedad predial y el interés público.

SESIÓN I: 10/08

En esta sesión se desarrollará el tema de las Inversiones territoriales empezando con el Programa de Inversiones Urbanas que es el instrumento de gestión económico – financiera que permite promover las inversiones públicas y privadas, para
alcanzar los objetivos definidos en el PAT, en el PDM, en el PDU y/o en el EU.
Además, se dará el alcance sobre el Observatorio Urbano Nacional que es el instrumento de gestión que se encarga de generar, recolectar, seleccionar, manejar y aplicar indicadores, estadísticas y datos geo -espaciales para medir y garantizar el seguimiento a las condiciones urbanas variables de la ciudad.
También se dará a conocer las formas de cooperación interinstitucional aplicables para el acondicionamiento territorial y desarrollo urbano.
INVERSIONES TERRITORIALES
• PROGRAMA DE INVERSIONES URBANAS
– Definición
– Composición
– Incorporación en Instrumentos de gestión
– Banco de proyectos (banco de inversiones)
– Criterios para la selección y priorización de proyectos
• OBSERVATORIO URBANO NACIONAL
– Definición
– Objetivo
– Responsables
– Consideraciones
• COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
– Coordinación, asistencia técnica y capacitación
– Convenios de cooperación.
• IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES.

SESIÓN II: 17/08

En esta sesión se desarrollará el tema del manejo del SUELO para efectos de planificación urbana y además se desarrollará los instrumentos técnicos legales tanto para que las autoridades municipales competentes tomen decisiones técnico – legales y administrativas con relación a la organización del espacio físico y uso del suelo, tales como, clasificación del suelo, zonificación, otorgamiento de Licencias de Habilitación Urbana y/o de Edificación, Recepción de Obras, Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación, entre otras, como para las intervenciones urbanísticas que son acciones encaminadas
a diseñar y ejecutar proyectos y obras de urbanización y/o edificación, públicas y/o privadas en las áreas urbanas.
EL SUELO
COMPONENTE FISICO- ESPACIAL DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
– Conformación horizontal del componente físico espacial
– Determinación del ámbito físico espacial para el PDM, PDU y EU
• Funciones de la conformación físico espacial
• Restricción de la ocupación del área no urbanizable.
– Conformación vertical del componente físico espacial
• Derecho de propiedad del suelo, subsuelo y sobresuelo urbano con fines urbanísticos.
– Limitaciones legales al uso del suelo, subsuelo y sobresuelo urbano.

LOS INSTRUMENTOS TÉCNICO – LEGALES PARA LAS ACTUACIONES E INTERVENCIONES URBANÍSTICAS.
• Actuaciones e intervenciones urbanísticas.
– Lineamientos generales.
– Actuaciones e intervenciones en medio acuático.
• Instrumentos técnico legales urbanísticos.
– Derecho de edificación.
– Derecho de superficie urbanística.
– Servidumbre urbanística.
– Expropiación urbanística.

SESIÓN III: 24/08

En esta sesión se desarrollará la Gestión del Desarrollo Urbano Sostenible que es un proceso dinámico y continuo, en el que intervienen todos los actores del desarrollo urbano: Los tres niveles de gobierno, el sector privado y la población, cuya finalidad es la implementación de las propuestas y del Programa de Inversiones Urbanas formulados en los diferentes Planes de Desarrollo Urbano.
GESTIÓN URBANA
• Gestión del Desarrollo Urbano Sostenible.
• Procedimientos e instrumentos de Gestión Urbana Sostenible
– La Zonificación
– Cambio de Zonificación
– Renovación Urbana
– Catastro Urbano
– Reajuste de suelos
• Unidad de gestión urbanística.

SESIÓN IV: 31/08

En esta sesión se desarrollará los diversos instrumentos de financiamiento urbano con fines para el desarrollo de la planificación urbana sostenible. Además, se ahondará en el tema de los mecanismos de gestión aplicables.

• INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO URBANO
– Derechos adicionales de edificación transferibles
– Bonificación y zonificación inclusiva
– Fuentes de Financiamiento Urbano
• MECANISMOS DE GESTIÓN.

SESIÓN V: 07/09
TALLER DE APLICACIÓN

Desarrollo de casos donde se apliquen los instrumentos indicados

ARQ. MARÍA CECILIA SERRANO

Profesional Arquitecta Egresada de la FAUA UPAO de Trujillo, Master SIG para la Planificación Territorial de Universidad Privada Antenor Orrego en convenio con Universita Degli Studi Roma Tre – ITALIA, Egresada de Maestría en Gestión Urbano Ambiental de Universidad Privada Antenor Orrego en convenio con IHS – HOLANDA, Estudio de Postgrado internacional “Integrated Urban Planning”, en la universidad BTH – Blekinge Tekniska Högskola – SUECIA, con cursos de entrenamiento en África (Kampala-Uganda), Estudio de Postgrado internacional “Eco Sustainable Construction”. A cargo de: Institute for Housing and Urban Development Studies (IHS) y Erasmus University Rotterdam (Holanda).

17 años de experiencia como Docente de la FAUA UPAO. En las áreas de Urbanismo e Investigación desde el año 2003 . 20 años de ejercicio profesional en Planificación Urbana, Inicialmente como miembro del equipo técnico de PLANDEMETRU, posteriormente PLANDET y actualmente Dirección de planificación metropolitana, de la municipalidad provincial de Trujillo. Consultora y Proyectista independiente.

ARQ. KRISTEL BARRETO

Arquitecta Colegiada y Verificadora catastral. Evaluadora de riesgos certificada por CENEPRED y de riesgos de desastres originados por fenómenos naturales. Especialista en GESTIÓN DE PROYECTOS, RESIDENCIA DE OBRAS Y SUPERVISIÓN, FORMALIZACIÓN DE PREDIOS, INSCRIPCIÓN Y PREINSCRIPCIÓN DE PREDIOS, ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL, PLANIFICACIÓN URBANA, PLANES URBANOS y en la ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LICENCIA DE OBRA Y DECLARATORIAS DE FÁBRICA E INDEPENDIZACIONES, HABILITACIONES URBANAS etc. Experiencia municipal, en el Ministerio de Vivienda y en COFOPRI.

ARQ. PAOLA ÁVILA TORRES

Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en procesos de saneamiento físico legal como: habilitación urbana, procesos de saneamiento físico legal como: acumulación, subdivisión, independización, rectificaciones; proyectos masivos e individuales de titulación; Catastro Urbano, topografía, cartografía, manejo plataformas como: AutoCAD, sistemas de información geográfica: ArcGis-Arcview 9.3 y/ o similares. Amplio conocimiento en la elaboración de Diagnósticos Técnicos- Legales y Saneamiento físico legal de predio matrices, así como otros datos relevantes para dicho proceso. Actualmente laborando en COFOPRI.

AL FINALIZAR EL CURSO OBTENDRÁ

1. CERTIFICACIÓN a nombre del Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA por 60 hrs académicas, válido para ascensos y pretensiones laborales.

2. CERTIFICACIÓN (opcional):

– Certificación con el Ilustre “Colegio de Ingenieros del Callao” adicional s/40.00.

– Certificación con el Ilustre “Colegio de Abogados del Callao” adicional s/40.00.

PRECIO REGULAR: s/220.00

PRONTO PAGO: S/159.00

Válido hasta el 24/07

 

PROMOCIÓN VIRTUAL L: s/189.00

CORPORATIVO (min 03 inscritos): s/149.00

 

(No incluye IGV si desea factura)

* Descuento del 15% para ex-alumnos.

CURSO ESPECIALIZADO EN GESTIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO

Reserva tu vacante aquí

    Chatea con nosotros