Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Formalización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso Especializado en Saneamiento Físico Legal de Predios Rurales y Comunidades Campesinas, el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.
La información de nuestro curso será detallada a continuación.
20 DE ENERO
(Virtual)
Validez por 60 hrs académicas
MIÉRCOLES y VIERNES de
6:30 pm -9:30 pm
El mundo rural ocupa la mayor extensión territorial el mismo que en los últimos años ha venido calando en su valor social y económico dando retribuciones notables a sus propietarios o poseedores, es así que en la actual coyuntura se ha visto como una opción de vida por su excelente medio ambiente y por el estado de emergencia que indica separarse de la aglomeración. Los predios en zonas rurales tienen un potencial altísimo actualmente por ello es necesario conocer su procedimiento para la titulación correspondiente y conocer a profundidad al tratamiento de las tierras comunales y su actual problemática
MÓDULO I: 20/01
➢La reforma agraria y la problemática actual sobre la carencia de predios rurales titulados.
➢Predios rústicos: predios rurales y terrenos eriazos.
➢La creación del PETT: finalidad, dificultades y logros.
➢La fusión transitoria con COFOPRI y la normativa generada.
➢Formalización de predios rurales en propiedad del estado con capacidad agrícola en aplicación del ds. 032-2008-vivienda.
➢Formalización de predios rurales en propiedad privada con capacidad agrícola en aplicación del ds. 032-2008-vivienda.
➢Casuística
➢Absolución de consultas
MÓDULO II: 22/01
➢El Catastro en el Perú
➢Importancia y necesidad del catastro rural
➢Actualización catastral de predios rurales
➢Que es el ptrt3
➢El catastro y la SUNARP
➢Análisis directiva 002-2014-sunarp- SN
➢Análisis directiva 003-2014-sunarp- SN
➢ La inmatriculación de predios rurales
➢Casuística
➢Absolución de consultas
MÓDULO III: 27/01
➢La generación y prevalencia de la información catastral
➢Tolerancias catastrales permisibles
➢ Procedimiento de rectificación de áreas
➢Terrenos eriazos
➢Terrenos eriazos habilitados
➢Casuística
➢Absolución de consultas
MÓDULO IV: 29/01
➢Los problemas territoriales que tienen las Comunidades Campesinas.
➢Ventajas de inscribir el territorio comunal en la Sunarp.
➢Fundamentos técnicos del levantamiento topográfico y catastral.
➢Linderación de predios rústicos.
➢Etapas del procedimiento:
➢Autoridad competente.
– Requisitos del Procedimiento.
– Ejecución del procedimiento.
– Oposición.
– Emisión de la Resolución.
– Emisión del Instrumento de
– Formalización.
– Inscripción.
➢ Observaciones frecuentes.
MÓDULO V: 03/02
CONEXIÓN EN DIRECTO
ABG. JOEL SANTILLAN BOCANEGRA
Abogado, con Estudios en Gerencia Pública y Derecho Administrativo, Elaboración de Proyectos SNIP, Derecho Registral y Notarial. Desempeñó funciones en SEDAPAL en el cargo de Especialista en Saneamiento Físico Legal para la ejecución de proyectos de inversión pública de agua potable y alcantarillado, en COFOPRI en el cargo de Jefe Zonal designado del departamento de Apurímac, para la ejecución de los presupuestos 2013 y 2014, de igual manera se ha desempeñado en diferentes funciones y actualmente es abogado especialista en Saneamiento Físico Legal, para la adjudicación de lotes ocupados y desocupados en el Departamento de La Libertad COFOPRI.
ARQ. LADIESKA COLCHADO CERDAN
Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en consultor externo como verificador catastral, diagnostico técnico situacional de predios, inspecciones oculares y trabajos de campo de predios, elaboración de Planos y Memorias descriptivas, elaboración de informes técnicos-legales sustentatorios, control de calidad técnico de la inscripción a cargo de la SUNARP, elaboración de planos digitalizados en software CAD y GIS, Georreferenciación y vectorización de planos de cartografía urbana y rural, planos topográficos (altimetría y planimetría) a escala 1/25,000, 1/10000, planos de antecedentes catastrales y registrales, Recopilación y estandarización de información cartográfica, Identificación de Matrices para formalizar, Digitalización de Levantamientos catastrales, Edición de planos Perimétrico, Trazado y Lotización de matrices, Georreferenciación y vectorización de planos de cartografía urbana.