Instituto INDESA | Informes CURSO DECLARATORIA DE FÁBRICA
32518
page-template-default,page,page-id-32518,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24119
DECLARATORIA DE FABRICA

CURSO ESPECIALIZADO

DECLARATORIA DE FABRICA E INDEPENDIZACIONES

Bienvenido al  Instituto de Saneamiento y  Regularización de Predios – INDESA, nos  es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso Especializado Declaratoria de Fabrica e Independizaciones , el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.

La información de nuestro curso será detallada a continuación.

FECHA DE INICIO

01 DE JULIO
(Virtual)

CERTIFICACIÓN

Validez por 60 hrs académicas

MODALIDAD

 MIÉRCOLES y VIERNES

de 7:00PM a 9:30PM

INFORMES

informes@indesa.edu.pe
informes.indesa@gmail.com
Cel. 952225479 / Cel. 966022727

INFORMACIÓN DETALLADA

Según el Registro de Predios a través de su portal oficial cada año va en aumento el número de inscripciones de predios, asimismo casi el 80% de éstos son observados por los Registradores y confirmados por el Tribunal Registral respectivo. Esto demuestra que aun existe un desconocimiento de los mas importantes instituciones para poder titular o realizar actos administrativos a nivel registral referidos a Predios. En este curso breve queremos tratar concretamente estas observaciones para poder prevenir las futuras inscripciones tanto desde afuera como desde adentro de la administración.

En este curso breve queremos tratar concretamente estas observaciones en las declaratoria de fábrica y las diferentes independizaciónes para poder prevenir las futuras inscripciones tanto desde afuera como desde adentro de la administración.

SESIÓN I: 01/07

COMO SE ELABORA UNA DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN (ENFOQUE TÉCNICO)

• CONCEPTOS BÁSICOS

• DECLARATORIA VIA MUNICIPAL

• MODIFICACIONES SUSTANCIALES Y NO
SUSTANCIALES

• CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA
DE EDIFICACION ANTICIPADAS
• DECLARACIÓN MUNICIPAL DE EDIFICACIÓN TERMINADA
• PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR LA CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATARIA
DE EDIFICACION

• ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN

SESIÓN II: 06/07

VALORACIÓN REGISTRAL DE LA DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN – LEY N° 27157 (MODIFICADO POR LA
LEY N° 30830)

• Ley de regularización de edificaciones, del procedimiento para la declaratoria de fábrica y del
régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común.

• El criterio registral en las declaratorias de fábricas
• Estudio de casos de declaratoria de
fábrica vía regularización
• Levantamiento cargas registrales de edificaciones.
• Observaciones registrales

SESIÓN III: 08/07

INDEPENDIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS
• Conceptos previos.
• Requisitos Generales.
• Consideraciones.
• Informe técnico de Catastro de RRPP.
• Título que da merito a la independización de predios urbanos.
• Independización en mérito al título archivado.
• Independización por cambio de titularidad.
• Independización por Regularización de edificaciones.
• Independización de unidades inmobiliarias sujetas a los regímenes establecidos en la Ley 27157
y modificaciones

SESIÓN IV: 13/07

ACUMULACIÓN Y SUBDIVISIÓN
ACUMULACIÓN
Marco normativo:
• DEFINICIÓN
• Requisitos Generales:
• Requisitos Técnicos Urbano:
• Acumulación en el Régimen de propiedad
exclusiva y propiedad común:
– Durante su vigencia.
– Como consecuencia de la extinción del mismo.
• Acumulación en Regularización de edificaciones.
• Acumulación de Predios afectados con garantías reales o medidas cautelares.
• Caso practico
• Acumulación de Predios Rurales:
– Zona Catastrada.
– Zona No Catastrada.

SESIÓN V: 15/07

REGLAMENTO INTERNO Y JUNTA DE PROPIETARIOS
REGLAMENTO INTERNO

• Linderos y medidas perimétricas.
• Áreas
• Fábrica existente.
• Distribución general.
• Independización de las secciones.
• Descripción de las secciones (memorias descriptiva,
descripción de linderos y medidas perimétricas,
áreas de ocupación, áreas construidas, áreas libres).
• Áreas comunes
• Observaciones frecuentes.
• Análisis de precedentes de observancia obligatoria.
• Áreas de ocupación según el reglamento de registro
de predio.
• Usos

SESIÓN VI: 20/07

ACUMULACIÓN  DE PREDIOS URBANOS Y DERECHO
DE SUPERFICIE

ACUMULACIÓN
• DEFINICIÓN
Requisitos para acumulación de predios urbanos
• Afectaciones de garantías
• Casuística.
• DERECHO DE SUPERFICIE
• Suelo y sobresuelo
• Características
• Formas de constitución

Dr . OSCAR HUERTA

Abogado REGISTRADOR PÚBLICO egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con maestría en Derecho Civil y Comercial y doctorado en Derecho y Ciencias Políticas por la misma casa universitaria.
Además, el doctor Huerta se desempeña realizando actividades de capacitación a diferentes entidades tan públicas como privadas. Autor del
Libro “SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS URBANOS” y del libro “OBSERVACIONES REGISTRALES EN LAS HABILITACIONES URBANAS”.

ARQ. LADIESKA COLCHADO

Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en consultor externo como verificador catastral, diagnostico técnico situacional de predios, inspecciones oculares y trabajos de campo de predios, elaboración de Planos y Memorias descriptivas, elaboración de informes técnicos-legales sustentatorios, control de calidad técnico de la inscripción a cargo de la SUNARP.

AL FINALIZAR EL CURSO OBTENDRÁ

1. CERTIFICACIÓN a nombre del Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA por  60 hrs académicas, válido para ascensos y pretensiones laborales.

PRECIO REGULAR: s/200.00

PRONTO PAGO : S/139.00

* Válido hasta el 23 de junio.

INVERSIÓN: s/179.00

(No incluye IGV si desea factura)

* Descuento del 15% para ex-alumnos.

CURSO ESPECIALIZADO               

DECLARATORIA DE FÁBRICA E INDEPENDIZACIONES

Reserva tu vacante aquí

Error: Formulario de contacto no encontrado.