Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso Taller Especializado en Arcgis Aplicado al Catastro , el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.
La información de nuestro curso será detallada a continuación.
20 DE MAYO
(Virtual)
Validez por 60 hrs académicas
JUEVES de 7:00 pm a 9:30 pm
El curso de ArcGIS aplicado al catastro, nivel básico, proporciona los preceptos teóricos y prácticos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el manejo a través de un software especializado como es el ArcGIS en la temática catastral rural o urbana. En ese sentido, analizaremos los SIG, el catastro, fuentes de datos espacial, estructura de base de datos georreferenciado, y la admiración y manipulación de datos.
SESIÓN I: 20/05
NORMATIVA Y BASES CATASTRALES
• Normativa Catastral en el Perú.
• Estructura de la base grafica catastral
• Generación del plano base para el catastro urbano (caracterización)
• Plano catastral (CAD), considerando la estructura de la base gráfica catastral
• Interfaz de ArcMap y conexión a carpetas
• Importación de un plano catastral (formato cad) hacia el ArcMap (formato shp).
SESIÓN II: 27/05
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON ARCGIS
• De acuerdo a la estructura de la base grafica catastral, se realizará:
– Sectores catastrales (formato shapefile).
– Manzanas catastrales (formato shapefile)
– Lotes catastrales (formato shapefile)
– Ingresos (formato shapefile).
– Vías catastrales (formato shapefile)
• Creación de base de datos espacial con información catastral.
SESIÓN III: 03/06
VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN ESPACIAL
• Topología
• Escala, simbología y etiquetado
• Uniones y relaciones con la base alfanumérica catastral.
SESIÓN IV: 10/06
USOS Y BENEFICIOS DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL
• Análisis espacial con información catastral (área de influencia, recortes, unión espacial, intersección, disolver).
• Creación de un geo localizador a partir de la información catastral.
Arq. Richard Flores
Ing. Informática y de Sistema con Maestría en Tecnologías de Información Geográfica. Director de Catastro – COFOPRI, Experto en Soluciones GIS y Gestión Catastral, , MINAGRI Especialista GIS, Desarrollador de Sistemas de Información Geográfica – ENIEC. Desarrolló el aplicativo Gis Web Geo Llaqta – COFOPRI aplicativo que permite visualizer la formalización de posesiones informales, catastro urbano y catastro de daños / Aplicativo Gis Web para el Consejo Nacional de Competitividad – MEF, para el tratamiento y visualización de información espacial del CNC 7, etc.