Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home/indesaed/public_html/indesa.edu.pe/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/editors/class-vc-frontend-editor.php on line 646
Instituto INDESA | Diplomado de SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICO
Instituto INDESA | Diplomado de SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICO
35456
page-template-default,page,page-id-35456,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24119

Diplomado De Alta Especialización

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO APLICADO AL CATASTRO Y SANEAMIENTO PREDIAL

Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Diplomado de Alta Especialización en Sistemas de Información Geográfico aplicado al Catastro y Saneamiento Predial .El cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.

La información detalla de nuestro diplomado será detallada a continuación.

Lunes y Miércoles 12 de ABRIL

Certificación por 300 hrs académicas.

Modalidad:
Virtual

informes@indesa.edu.pe
informes.indesa@gmail.com
952 225 479/ ​966 022 727

PRESENTACIÓN

El presente diplomado proporciona los preceptos teóricos y prácticos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el manejo a través de un software especializado como es el ArcGIS en el tema catastral y cuando se sanean predios rurales o urbanos. En ese sentido, analizaremos los SIG, el catastro, mapas, fuentes de datos espacial, estructura de base de datos georreferenciado, y la administración y manipulación de datos y demás.

INDESA ha distribuido la capacitación en tres (3) niveles para un mejor entendimiento donde al finalizar cada nivel realizarán la ejecucion de lo avanzado y continuen de manera sostenible.

MALLA CURRICULAR

SESIÓN I: 12/04

1.1 INTRODUCCIÓN AL CATASTRO URBANO Y RURAL
− ¿Qué es Catastro y para qué es importante?
− ¿Qué entidades realizan Catastro en Perú?
− ¿En qué zonas se encuentra el Perú?
− ¿Cuál es el sistema de coordenadas oficial en el Perú?
1.2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
− Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS)
− ¿Qué es un Shapefile?
− ¿Qué es un Raster?
− ¿Qué es un Sistemas de Coordenadas?
− ¿Qué es Proyectar?
− ¿Qué es Georreferenciar?
1.3. CONOCIENDO EL ENTORNO DE ARCGIS.
− ¿Qué es ArcGIS y ArcMap?
− Creando un proyecto en ArcMap(.mxd).
− Definir el sistema de coordenadas y zona a trabajar.
− Conociendo la interfaz en ArcMap (Menú, herramientas y otros).
− Activando las herramientas de geoprocesamiento en ArcMap.
− Cargando capas (Layer), ordenarlas y removerlas en la tabla de contenidos.
− Propiedades de la capa (Layer).
− Capas (Layer): Selección por Atributos y por Localización.
− Aplicar Identify a las capas.
− Aplicar Query: Filtrar registros en la capa.
− Uso de Snapping en ArcMap.
− ¿Como iniciar Edición en ArcMap?

SESIÓN II : 14/04

1.1. TRABAJANDO CON SHAPEFILES Y TABLA DE ATRIBUTOS.
− ¿Qué es un archivo shapefile y cuál es su extensión como archivo?
− Crear y eliminar un shapefile de geometría: punto, línea y polígono.
− Edición: Graficando geometrías tanto urbano y rural (punto, línea y polígono).
− Importar coordenadas de Excel a shapefile de puntos.
− ¿Qué es una tabla de atributos y que contiene?
− Abrir tabla de atributos y conociendo sus herramientas.
− Tabla de atributos: Crear y eliminar campos.
− Calculadora de campo y herramientas: Ingresar y borrar registros.
− Calcular geometría: área, perímetro y coordenadas.
− Selección por atributos: Seleccionar registros en la tabla.
− Aplicar simbología y etiquetado a las capas.

1.2 UNIÓN (JOIN) Y RELACIÓN (RELATE) DE
TABLAS DE ATRIBUTOS
− ¿Para que unir tablas y relacionar capas?
− Uniendo tablas de atributos y copiando registros.
− Relacionando las Tablas de atributos de las capas.

SESIÓN III: 19/04

1.1. GEORREFERENCIACIÓN DE IMÁGENES RASTER CON DATOS CATASTRALES
− ¿Qué es la georreferenciación?
− ¿Qué es un Datum?
− ¿Qué es Sistema de Coordenadas?
− Conociendo la Herramienta Georeferencing.
− Georreferenciando una imagen satelital (Urbano y Rural) con coordenadas Planas. UTM.
− Digitalizando la imagen satelital a shapefile y llenando registros catastrales.
− Georreferenciando plano urbano y rural (escaneado).
− Digitalizando plano urbano y rural (escaneado) a shapefile y llenando registros catastrales.
− Georreferenciando con la herramienta Ajuste espacial (Spatial Adjustment): Ajustar la ubicación espacial de un predio urbano o rural, a su correcta ubicación.

SESIÓN IV: 21/04

1.1. GEOPROCESOS Y HERRAMIENTAS BASICAS DE ARCTOOLBOX

− ¿Qué es un Geoproceso y Herramientas
ArcToolbox?
− Geoprocesos: Buffer, Clip, Intersect, Union,
Merge, Dissolve.
− Herramienta Select.
− Herramienta Spatial Join.
− Herramienta GPX To Features.
− Herramienta Layer To KML.
− Herramienta KML To Layer.
− Herramienta Feature Class To Shapefile.
− Herramienta Feature To Line.
− Herramienta Feature To Point.
− Herramienta Feature To Polygon.
− Herramienta Polygon To Line.
− Herramienta Delete Field.
− Herramienta Define Projection.
− Herramienta Project.
− Herramienta Project Raster

1.2. SERVICIOS CATASTRALES EN LÍNEA Y DESCARGA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
− ¿Qué es un Servicio Catastral en Línea?
− Interacción con el Geoservidor del MINAM.
− Interacción con el Geoportal GEOCATMIN.
− Interacción con el Geoportal GEOLLAQTA.

SESIÓN V: 26/04

1.1. ELABORACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS CATASTRALES EN ARCGIS
− ¿Qué es un Mapa temático?
− ¿Qué contiene un Mapa Temático?
− Conociendo la Vista Layout donde se elaborará el Mapa Temático Catastral.
− Definiendo el tamaño de hoja de impresión del Mapa Temático Catastral.
− Cargando la herramienta Layout y su uso.
− Cargando la herramienta Draw y su uso.
− Dibujando el marco y membrete del Mapa Temático Catastral.
− Insertando: Titulo, Texto, Leyenda, Norte, Escala gráfica y numérica.
− Insertando: Imagen (Fotos o logos).
− Insertando Data Frame para cuadro de Ubicación: Configuración y cargado de capas.
− Configurando el Data Frame principal: Donde se visualizará la información Catastral de predios urbanos y/o rurales.
− Impresión del Mapa Temático Catastral.

EXAMEN PARCIAL 1: Presentación del Proyecto Básico
Del 27 de ABRIL al 02 de MAYO

NIVEL INTERMEDIO: ADMINISTRACIÓN CATASTRAL EN UNA GEODATABASE

SESIÓN VI: 03/05

1.1. INTRODUCCIÓN

− ¿Qué es información catastral de predios urbanos y rurales?
− ¿Cómo puedo administrar la información
catastral de mis predios?
− ¿Por qué usar una Geodatabase?

1.2. IMPORTAR PREDIOS URBANOS Y RURALES DE
ARCHIVO CAD A SHAPEFILE
− ¿Diferencia entre un archivo CAD y Shapefile?
− ¿Para qué importar un archivo CAD a Shapefile?
− Cargando un archivo CAD en ArcMap y revisando su contenido.
− Archivo CAD Urbano: Configurar el CAD para importar manzanas, lotes y vías.
− Archivo CAD Urbano: Configurar el CAD para importar anotaciones de manzanas, lotes y vías.
– Organizando la información catastral de los shapefile de manzanas, lotes y vías.
− Uniendo la información catastral de manzanas, lotes y vías con sus respectivas anotaciones.
− Obtención final de una lotización con su respectiva información catastral

SESIÓN VII: 05/05

1.1. − CONSTRUCCIÓN DE PREDIOS URBANOS Y
RURALES CON LA HERRAMIENTA COGO

− ¿Qué es un predio rural y urbano?
− ¿Qué es la herramienta COGO?
− Activando la herramienta COGO y uso de sus botones.
− Herramienta COGO: Obteniendo medidas perimétricas y ángulos de un polígono
− Herramienta COGO: Graficando polígono con ángulos y distancias.
− Herramienta COGO: Reportes de área y perímetro.

1.2. CREANDO UNA GEODATABASE CON
INFORMACIÓN CATASTRAL
− ¿Qué es una GEODATABASE (GDB) y para qué sirve?
− Creando una Geodatabase (.gdb)
− Creando un Feature Dataset.
− Creando un Feature Class: Polígono, línea y punto.
− Agregar e importar campos a la tabla de atributos.
− Graficando geometrías de polígonos, líneas y puntos.

SESIÓN VIII: 10/05

1.1. − GEODATABASE (GDB): IMPORTAR SHAPEFILE Y RASTER
− ¿Para qué importar Shapefile y Raster a una GDB?
− Importando shapefiles.
− Importando Rasters.
− Relacionando capas catastrales en la GDB (RELATIONSHIP CLASS)

1.2. GEODATABASE (GDB): SUBTIPOS Y DOMINIOS
− ¿Qué son Subtipos y Dominios?
− Creando Subtipos en la GDB.
− Aplicando Subtipos en la GDB.
− Creando Dominios en la GDB.
− Aplicando Dominios en la GDB.

1.3. GEODATABASE (GDB): TOPOLOGÍA A LAS CAPAS CATASTRALES
− ¿Qué es una topología y para que se usa?
− Creando capa de Topología.
− Aplicando reglas Topológicas en polígonos, líneas y puntos.
− Validando y cargando la capa de Topología.
− Analizando y corrigiendo los datos detectados por las reglas topológicas.

SESIÓN IX: 12/05

1.1. − GEODATABASE (GDB): TABLA DE ATRIBUTOS
(APLICANDO FILTROS)
− ¿Cuán eficaz es la tabla de atributos?
− Selección por atributos: Like, Not, Null, In, Is, %, _ , ()
− Selección por atributos: Guardar y cargar una selección.
− Generar y guardas reportes de las tablas de atributos.

1.2. GEODATABASE (GDB): CALCULADORA DE CAMPO (Python)
− ¿Utilidad de la Calculadora de campo?
− Eliminando espacios en los registros.
− Reemplazando datos en los registros.
− Completando con ceros delante de los registros.
− Convertir texto a mayúsculas y minúsculas en los registros.
− Copiando información de un campo a otro, extrayendo parte de la información.

1.3. GEODATABASE (GDB): ETIQUETADO DE CAPAS
(VARIAS LINEAS DE TEXTO)
− ¿Por qué etiquetar mis capas catastrales?
− Aplicando más de una línea de texto VB y Python.
− Guardando y cargando la expresión de etiquetado.

SESIÓN X: 17/05

1.1. − GEODATABASE (GDB): SIMBOLOGIA A LAS CAPAS CATASTRALES
− ¿Por qué aplicar simbología a mis capas catastrales?
− Aplicar Simbología por Categorías.
− Convertir Simbología de capa (Layer) a Feature Class Representation.
− Crear y configurar una Feature Class Representation.

1.2. GEODATABASE (GDB): ELABORACIÓN DE MAPAS
TEMÁTICOS CATASTRALES
− ¿Qué es la automatización de los mapas temáticos catastrales?
− Configuración del Layout: Impresión y tamaño de hoja.
− Elaborar el marco y membrete donde se
mostrará la información catastral.
− Insertar elementos cartográficos: Norte, Leyenda, escala gráfica y numérica.
− Configurar y automatizar las capas catastrales del Data Frame principal (Plano perimétrico).
− Crear, configurar y automatizar el Data Frame donde ira el Plano de Ubicación.
− Exportar de forma masiva la información de las capas catastrales.
− Elaboración de Memoria Descriptiva.

EXAMEN PARCIAL II: Presentación del Proyecto intermedio
Del 18 al 23 de Mayo

NIVEL AVANZADO: APLICACIÓN AL CATASTRO AVANZADO

SESIÓN XII: 24/05

1.1. − AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS CATASTRALES
– Modelamiento con Model Builder
– Creación de Modelos Espaciales
– Creación de modelos de selección
– Personalización de Modelos

1.2. SIMULACIONES CON ARCSCENE
− Introducción a ArcScene
– Extrusión de elementos
– Cambio de simbologías y configuración de estilos
– Simulación en 3D

SESIÓN XIII: 26/05

1.1. − ARCGIS ONLINE
– Introducción a ArcGis online
– Creación de una cuenta Pública
– Cargar archivos y Datos
– Publicación de Mapas
– Creación de una aplicación web
– Base de datos con POSTGRESQL y POSTGIS
– Descarga e instalación de Microsoft SQL Server
– Creación de GDB Entreprise
– Feature Class a GDB
-Importar A QGIS

SESIÓN XIV: 31/05

1.1. CREACIÓN DE SERVICIOS WMS Y WFS DESDE GEOSERVER
– Aplicaciones para el Geoserver
– Descarga e Instalación de Geoserver
– Cargar Información al Geoserver
– Creación de un servicio WMS y WFS con Geoserver

EXAMEN FINAL
Del 01 al 06 de Junio

PLANA DOCENTE

ING. RÍOS

Arquitecta Colegiada, Verificador Común y Catastral, inscrita en el Índice de Verificador Catastral del SNCP-SUNARP, con más de 10 años trabajando en Instituciones Públicas como COFOPRI y Municipalidades, Privadas como notarías y constructoras, con experiencia acciones previas al Saneamiento (Diagnóstico) y en el Saneamiento Físico
Legal de Predios Urbanos y Rurales, como Inmatriculaciones, subdivisiones, independización, rectificaciones , prescripciones tanto masivo como individual, con especialización y capacitación en múltiples cursos referidos al saneamiento, con manejo de software especializados en el rubro como el Arcgis y el Autocad, además del manejo de plataformas virtuales de los diferentes geos portales del estado como SICARV-MINAGRI, SIGDA-MINCU, GEOLLAQTA-COFOPR, SINGRID-CENEPRED, GEOCATMIN y GEOHIDRO-ANA.

ING. RAMÓN

Ing. Agrícola egresado de la UNPRG (TITULADO Y COLEGIADO), Especialista de Catastro y Base Gráfica Registral de predios urbanos y rurales en la SUNARP. Especialista GIS en la Autoridad Nacional del Agua. Amplia experiencia en el área de Catastro en COFOPRI

OBSEQUIO

CERTIFICACIÓN

AL FINALIZAR EL CURSO OBTENDRÁ

1.   CERTIFICACIÓN a nombre del Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA por 300 hrs académicas, válido para ascensos y pretensiones laborales.

2. CERTIFICACIÓN (opcional):

-Certificación con el Ilustre “Colegio de Abogados del Callao” adicional s/70.00.

 

INVERSIÓN

PRECIO REGULAR: s/600

PRONTO PAGO: S/339.00

Válido hasta el 28/03

PRONTO PAGO: S/379.00

Válido hasta el 06/04

 

INVERSIÓN: S/420.00

Desde el 07/04

EN 2 PARTES: 250 + 170

DESCUENTO CORPORATIVO:
S/329.00 (Mín. 3 personas)

(Los precios no incluyen IGV si desea factura)

PASOS DE INSCRIPCIÓN

Diplomado en Sistemas de informacion Geografica

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO APLICADO AL CATASTRO Y SANEAMIENTO PREDIAL

Reserva tu vacante aquí