Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home/indesaed/public_html/indesa.edu.pe/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/editors/class-vc-frontend-editor.php on line 646
Instituto INDESA | Diplomado SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS ESTATALES, RURALES Y COMUNIDADES CAMPESINAS
Instituto INDESA | Diplomado SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS ESTATALES, RURALES Y COMUNIDADES CAMPESINAS
27671
page-template-default,page,page-id-27671,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24119

Programa de Actualización en:

SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS ESTATALES, RURALES Y COMUNIDADES CAMPESINAS

Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Programa de Actualización en Saneamiento Físico Legal de Predios Estatales, Rurales y Comunidades Campesinass .El cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.

La información detalla de nuestro diplomado será detallada a continuación.

Miércoles 14 de ABRIL

Certificación por 240 hrs académicas.

Modalidad:
Virtual

informes@indesa.edu.pe
informes.indesa@gmail.com
970061886 / ​966022727

PRESENTACIÓN

Perú aun es un país agrícola y lo seguirá siendo. Según el INEI la mayor cantidad de territorio pertenece a las zonas rurales y eriazas, en ese sentido nuestra idiosincrasia y la costumbre se ha movilizado lejos de los títulos y registros de la tierra, pero actualmente es imperativo registrar la propiedad para obtener todos los beneficios que nuestro tiempo nos brinda. En ese sentido SUNARP y el MINAGRI han gestionado y logrado la titulación de grandes áreas rurales a favor de sus pobladores en los últimos meses atenuando levemente esta grave crisis del poblador rural, pero el problema mayor es que dicho conocimiento es exclusivista para cierta élite profesional del estado por lo que el resto de la población profesional se ve limitado en sus propuestas de soluciones sobre dichos predios. De igual manera en el Perú gran parte del territorio pertenece a las comunidades campesinas cuyos derechos tiene carácter ancestral y anteriores al mismo Estado. A pesar de tener reconocimiento constitucional aun no se encuentran debidamente acreditadas por lo que se suele confundir con propiedad estatal o privada manteniéndose en un estado de inseguridad jurídica

MALLA CURRICULAR

MÓDULO I: 14/04

►PREDIOS ESTATALES – BASES Y CONCEPTOS
• Definiciones y conceptos previos.
• Régimen jurídico – Ley N°29151: Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.
• Propiedad y posesión – Dominio público y privado.
• El Sistema Nacional de Bienes Estatales actualidad – Superintendencia Nacional de Bienes Estatales SBN.
• Garantías del Sistema Nacional de Bienes Estatales
• Excepciones
• Competencias del Gobierno Nacional, Regional, Local.
• Atribuciones y limitaciones
• Aplicación en predios urbanos y predios rústicos o eriazos.
• Casuística

MÓDULO II: 16/04

►BIENES INMUEBLES DE DOMINIO PRIVADO
• Aspectos generales
• Procedimientos específicos
• Administración de los bienes estatales:
-Afectación en Uso
– Usufructo
– Cesión en Uso
– Comodato
– Arrendamiento.
• Excepción – Disposición de los bienes estatales.
• Venta por Subasta Pública y Venta Directa.
• Saneamiento correspondiente.
• Observaciones frecuentes

MÓDULO III: 21/04

►SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE BIENES DE LA PROPIEDAD ESTATAL.
• Saneamiento físico legal – normativa actualizada.
• Control patrimonial de los bienes estatales.
• Saneamiento de predios del estado VÍA PROCEDIMIENTO ESPECIAL D.S. 130 – 2001EF.
– Diagnóstico técnico y legal.
– Publicación.
– Oposición.
– Inscripción previsional.
– Inscripción definitiva.
– Registro SINABIP.
• Caso práctico a desarrollar en clase
• Diferentes normas aplicables al procedimiento de las entidades públicas.
• Saneamiento físico legal estatal para proyectos de inversión.
• Derechos otorgables sobre predios estatales.
• Transferencia a otras entidades.

MÓDULO IV: 23/04

►SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL: LEY DE PLAYAS, VÍAS Y EXPROPIACIÓN.
• Diferenciación entre dominio público y dominio privado.
• Procedimiento de saneamiento de bienes estatales en mérito a los dispuesto D.S. No 130-2001-EF. (Parte pertinente).
• Regulación de la Ley de Playas.
• Normatividad de la zona de playa protegida.
• Área de playa.
• Zona de dominio restringido.
• Inmatriculaciones.
• Áreas no comprendidas en zona de dominio restringido: análisis de las resoluciones del Tribunal Registral.
• Normativa del Derecho de vías (parte pertinente).
• Régimen de la normativa de expropiación (Decreto Legislativo 1192), parte pertinente.
• Resoluciones del Tribunal Registral y Acuerdo Plenario

MÓDULO V: 28/04

►INMATRICULACIONES – CATASTRO RURAL.
• Desarrollo y conceptualización de predios rurales.
• Determinación de la calidad del predio.
• Sistema de identificación de predios.
• Antecedente de las normas.
• ¿Qué es el Catastro?
• ¿Por qué interviene el Área de Catastro cuando solicitó la inmatriculación?
• Requisitos para la inmatriculación de predios rurales.
• Emisión de Planos y Certificados de Información Catastral.
• Rectificación de Área, linderos y medidas perimétricas de predios rústicos.
• ¿Qué entendemos por inmatriculación?
• Requisitos a presentar para inscribir una inmatriculación.

EXAMEN PARCIAL
del 24 hasta el 27 de abril

MÓDULO VI:30/04

►FORMALIZACIÓN Y TITULACIÓN – PREDIOS RURALES.
• Antecedentes normativos
• Entidades responsables y complementarias.
• Procedimiento de formalización y titulación.
• Requisitos del procedimiento.
• Etapas del procedimiento:
• Presentación.
• Procedimiento.
• Oposiciones.
• Saneamiento.
• Inscripción.
• Observaciones frecuentes.
• Casuística aplicada.
• El informe de Catastro.
• Procedimiento de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio.
• Casos procedentes e improcedentes técnica y normativamente.
• Requisitos, procedimiento y casuística

MÓDULO VII: 05/05

►COMUNIDADES CAMPESINAS: PROCEDIMIENTO DE DESLINDE DEL TERRITORIO.

• Comunidad campesina, definición y tratamiento especial.
• Naturaleza de la propiedad comunal.
• Los problemas territoriales que tienen las Comunidades Campesinas.
• Ventajas de inscribir el territorio comunal en la Sunarp.
• Fundamentos técnicos del levantamiento topográfico y catastral.
• Linderación de predios rústicos.
• Etapas del procedimiento:
• Autoridad competente.
– Requisitos del Procedimiento.
– Ejecución del procedimiento.
– Oposición.
– Emisión de la Resolución.
– Emisión del Instrumento de Formalización.
– Inscripción.
• Observaciones frecuentes

MÓDULO VIII: 07/05

► REGULACIÓN NORMATIVA GENERAL DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y PROCEDIMIENTO PARA INSCRIPCIÓN EN LA SUNARP DE LOS ACTOS RELATIVOS A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

• Reconocimiento legal de Comunidades Campesinas.
• La propiedad territorial de las Comunidades Campesinas.
• Los problemas territoriales que tienen las Comunidades Campesinas.
• Personería jurídica en el marco de la constitución
• Autonomía administrativa y económica.
• Ventajas de inscribir el territorio comunal en la Sunarp.
• Nombramiento de junta directiva y otorgamiento de poder.
• Actos inscribibles relevantes, respecto de las tierras de las comunidades campesinas (inmatriculación, transferencia, independización).
• Casuística registral (en base a resoluciones del Tribunal Registral y precedentes de observancia obligatoria actualizado al 2020).

MÓDULO IX: 12/05

►TALLER DE APLICACIÓN – RECEPCIÓN Y DESARROLLO DE CASOS PARTICULARES SOBRE PREDIOS RURALES Y COMUNIDADES CAMPESINAS.

EXAMEN FINAL
del 13 al 22 de Mayo

PLANA DOCENTE

DRA. MERY RAMIREZ JANAMPA

Abogada de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBS) graduada por Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con 15 años de experiencia en el ejercicio de la profesión, egresada de la maestría de derecho registral y notarial en la Universidad San Martín de Porres; especialista en saneamiento de la propiedad inmueble estatal y el derecho registral; Ex funcionaria del Ministerio de Agricultura y Riego, Superintendencia Nacional de Bienes Estatales-SBN y COFOPRI.

ABG. JOEL SANTILLAN BOCANEGRA

Abogado, con Estudios en Gerencia Pública y Derecho Administrativo, Elaboración de Proyectos SNIP, Derecho Registral y Notarial. Desempeñó funciones en SEDAPAL en el cargo de Especialista en Saneamiento Físico Legal para la ejecución de proyectos de inversión pública de agua potable y alcantarillado, en COFOPRI en el cargo de Jefe Zonal designado del departamento de Apurímac, para la ejecución de los presupuestos 2013 y 2014, de igual manera se ha desempeñado en diferentes funciones y actualmente es abogado especialista en Saneamiento Físico Legal, para la adjudicación de lotes ocupados y desocupados en el Departamento de La Libertad – COFOPRI.

ABOGADO JOSÉ CHUQUIHUANGA REYNA

Abogado SUNARP sede Huaral. Maestría Civil Comercial – Universidad Mayor de San Marcos. Con experiencia en calificación de predios rurales, eriazos, agrícolas y Comunidades Campesinas. Capacitador en diferentes dependencias de la SUNARP, universidades e instituciones afines.

ING. GLADYS ROJAS LEÓN

Ingeniera con más de 20 años de experiencia en el Catastro, la Ingeniería del Territorio y la Gestión Pública. Funcionaria de Sunarp – Catastro Registral. Docente universitaria en materias de Catastro, Saneamiento de Predios, Planificación. Dominio del proceso de Catastro Peruano y el Catastro Registral. Magister en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico (UP). Tesis de Maestría: “La Modernización del Catastro en el Perú”. Miembro de la Red de Expertos en Catastro a nivel Iberoamericano; Perito del Colegio de Ingenieros del Perú. Jefe de proyectos de catastro en diferentes ciudades del Perú. Invitada al Congreso Internacional de Catastro realizado en noviembre 2019 en Madrid, España.

OBSEQUIO

CERTIFICACIÓN

AL FINALIZAR EL CURSO OBTENDRÁ

1.   CERTIFICACIÓN a nombre del Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA por 240 hrs académicas, válido para ascensos y pretensiones laborales.

2. CERTIFICACIÓN (opcional):

-Certificación con el Ilustre “Colegio de Abogados del Callao” adicional s/80.00.
-Certificación con el Ilustre “Colegio de Ingenieros del Callao” adicional s/80.00.

 

INVERSIÓN

PRECIO REGULAR: s/500

PRONTO PAGO: S/349.00

Válido desde el 03/04

 

PRECIO PROMOCIONAL

CORPORATIVO

INVERSIÓN: S/379.00

(Desde el 03/03)

PAGOS EN PARTES:

•1ra cuota: s/ 230.00
• 2da cuota: s/ 169.00
(Hasta la sesión VI)

Monto único de inversión:

CORPORATIVO:
S/349.00 (Mín. 3 personas)

 

(Los precios no incluyen IGV si desea factura)

PASOS DE INSCRIPCIÓN

PROGRAMA DE  ACTUALIZACIÓN EN SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS ESTATALES, RURALES Y COMUNIDADES CAMPESINAS

Reserva tu vacante aquí

Error: Formulario de contacto no encontrado.