Instituto INDESA | Diplomado de TASACIONES Y PERITAJES DE PREDIOS
34387
page-template-default,page,page-id-34387,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24119

Diplomado De Alta Especialización

TASACIONES Y PERITAJES DE PREDIOS URBANO-RURAL

Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Diplomado de Alta Especialización en TASACIONES Y PERITAJES DE PREDIOS URBANO-RURAL. El cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.

La información detalla de nuestro diplomado será detallada a continuación.

Martes y Jueves 19 de Enero

Certificación por 320 hrs académicas.

Modalidad:
Virtual

informes@indesa.edu.pe
informes.indesa@gmail.com
952 225 479/ ​966 022 727

PRESENTACIÓN

En INDESA tenemos el programa de TASACIONES DE PREDIOS ideal y factible para el perfil de nuestros clientes por lo que vamos a ejecutar un curso bastante práctico (20% teoría / 80% práctico) sustentado en la información emanada de las encuestas y eventos de capacitación y actualización realizados por nuestra institución.
En los últimos eventos hemos tenido la participación de cientos de interesados,entre profesionales de diversas carreras, empleados, independientes, estudiantes y jóvenes, que expresan la necesidad de desarrollar habilidades en este campo. El participante conocerá a profundidad las técnicas, procedimientos y normas legales actualizadas que se utilizan en una evaluación inmobiliaria de un predio de naturaleza urbana o rural y sus respectivas variantes, y además conocerá cómo se realiza un peritaje inmobiliario, así como las nuevas tendencias del mundo en las valoraciones, ya sea, de vivienda, oficina, comercio, terrenos rurales, agrícolas e industriales.

MALLA CURRICULAR

SESIÓN I: 19/01 – MARCO NORMATIVO REFERENCIAL EXISTENTE.

– Análisis e interpretación.
• DOCUMENTACIÓN REGISTRAL
Análisis y comentarios.
•DEFINICIONES CONTENIDAS EN EL
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES.
– Tasación reglamentaria
– Tasación comercial
– Terreno rústico.
– Terreno rústico en zona de expansión urbana.
– Zona de expansión urbana
– Isla rústica
– Terrenos eriazos
– Terrenos eriazos ribereños al mar

SESIÓN II: 24/01 – HOMOLOGACIÓN PREDIOS RÚSTICOS

– Factores de ajuste
– Sujeto
– Comparables
– Homologar
– Homologación
• PREDIOS RÚSTICOS
-Aplicación del Artículo 79.
-Aplicación del Artículo 80, 81, 82.
-Terrenos rústicos.
-Terreno rústico en zona de
expansión urbana.
-Isla rústica.
-Terrenos eriazos.
-Terrenos eriazos ribereños al mar.
-Construcciones obras complementarias
e instalaciones fijas y permanentes

SESIÓN III: 26/01 – TASACION DE TERRENO ERIAZO Y
ERIAZO RIBEREÑO AL MAR

– Valor básico de terreno eriazo (VBTE).
– Valor básico de terreno eriazo ribereño al mar (VBTER).

– Valor unitario oficial (reglamentario) de terreno rústico o valor unitario de
terreno de mercado (VR).
– Distancia al área con valor unitario oficial urbano o la distancia al centro
poblado más cercano, segúnse trate de tasación reglamentaria o tasación
comercial (d).

  • APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 99 AL ARTÍCULO 107 DEL REGLAMENTO
    NACIONAL DE TASACIONES TASACIÓN DE TERRENO ERIAZO Y ERIAZO
    RIBEREÑO AL MAR. 8.0 TASACIÓN DE ISLA RÚSTICA

-Aplicación del Artículo 42.
-Aplicación del Artículo 43.
-Aplicación de los Artículos 44, 45 y 46.

SESIÓN IV: 31/01 – TASACION DE TERRENO RUSTICO EN ZONA DE
EXPANSION URBANA

• PRIMER CASO: TASACIÓN DE UN TERRENO CON
FRENTE A UNA VIA URBANA
– Determinación del Valor Básico de acuerdo con lo
establecido en el artículo 49 del RNT

• SEGUNDO CASO: TASACIÓN DE UN TERRENO SIN
FRENTE A UNA VIA URBANA
– Determinación de las zonas de influencia de acuerdo
con lo establecido en el artículo 48 del RNT

•TERCER CASO: TASACIÓN DE UN TERRENO QUE
AMPLIA UN LOTE DE TERRENO HABILITADO
– Cálculo del Valor Básico según los procedimientos
establecidos en el artículo 54.- 54.1, 54.2. 54.3

SESIÓN V: 07/02- MARCO NORMATIVO REFERENCIAL
EXISTENTE

Análisis e interpretación.
1.1. Código Civil.
1.2. Código Procesal Civil.
1.3. Ley Orgánica del Poder Judicial.

2.0 DOCUMENTACIÓN REGISTRAL
– Análisis y comentarios.

3.0 DEFINICIONES
Título I, Artículo 3.

4.0 OTRAS DEFINICIONES.
– Perito.
– Peritación.

5.0 TIPOS DE TASACIONES.
– Tasación Reglamentaria.
– Tasación Comercial.

6.0 TIPOS DE PERICIAS.
– Pericia Valorativa (tasación).
– Pericia de Opinión Técnica
(especialidad).

SESIÓN VI: 09/02 – TASACIÓN DE PREDIOS URBANOS

– Tasación del Predio Urbano
– Informe Técnico de Tasación
– Memoria Descriptiva
– Ubicación del predio
– Descripción del predio
– Terreno
– Obras Complementarias
– Antigüedad
– Estado de conservación
– Depreciación
– Servidumbres

EXAMEN PARCIAL I
del 10 al 14 de Febrero

SESIÓN VII: 14/02 – VALOR DEL TERRENO

Título II, Capítulo III
– Valor de terreno
– Con un solo frente a vía pública
– Con más de un frente a vía pública
– Con frente a un pasadizo común
– Con frente a una servidumbre de paso
– Metodología y aplicación
– Caso práctico
• MÉTODO COMPARTIVO O DE MERCADO
– Metodología y aplicación
• MÉTODO RESIDUAL
– Metodología y aplicación
• VALOR DE LA EDIFICIACIÓN
Título II, Capítulo IV

SESIÓN VIII: 16/02 – VALOR TOTAL DEL PREDIO

-Título II, Capítulo V
– Valor del Terreno
– Valor de la Edificación
– Valor de las Instalaciones fijas del Predio
– Valor de las Obras Complementarias
– Caso práctico

RÉGIMEN DE PROPIEDAD EXCLUSIVA Y
COMÚN
Título II, Capítulo VI.
– Ley 27157 y Reglamento.
– Régimen de Propiedad Exclusiva y Común.

SESIÓN IX: 21/02 – RÉGIMEN DE INDEPENDIZACIÓN Y COPROPIEDAD.

Valor del Terreno.
– Valor de la Edificación.
– Valor de los Bienes de Uso Común.
– Valor de Tasación.
– Caso práctico
• RÉGIMEN DE PROPIEDAD EXCLUSIVA Y PROPIEDAD COMÚN
– Valor del Terreno.
– Valor de la Edificación.
– Valor de los Bienes Comunes.
– Valor de Tasación
– Caso práctico

SESIÓN X: 02/03 – BASE LEGAL.

Análisis e interpretación.
– Código Civil.
– Código Procesal Civil
– Ley Orgánica del Poder Judicial
– Código Penal.

REGLAMENTO DE PERITOS JUDICIALES
– Disposiciones Generales
– De la Organización y funcionamiento
del Registro de Peritos Judiciales
– De la Evaluación; Tacha y Selección
– De la Pericia

LA INSPECCIÓN JUDICIAL
– Procedencia
– Asistencia de Peritos y Testigos
– Contenido del Acta

SESIÓN XI: 07/03 – TIPOS DE PERICIAS

Pericia Valorativa (tasación o valuación)
– Pericia de Opinión Técnica (especialidad)
• PERITOS DE PARTE Y PERITOS DE OFICIO
– Pericia de Parte
– Pericia de Oficio
• CLASES DE BIENES
– Bienes Inmuebles
– Bienes Muebles

SESIÓN XII: 09/03 – DICTAMEN PERICIAL

– Memoria Descriptiva
– Valuación
– Cuadro Resumen
– Anexos
• PERICIA VALORATIVA.
– TASACIÓN
a. Tipos: Reglamentaria, Comercial
b. Metodología. c. Lo que más influye
en la tasación
d. Importancia de la determinación
del valor en una Pericia

SESIÓN XII: 14/03 – DIVISIÓN Y PARTICIÓN

Definición
– Metodología
– Aplicación
• PERICIA DE OPINIÓN TÉCNICA
– Valoración de daños
– Evaluación
– Valoración
• MODELOS DE ESCRITOS.
• LEY DE LA GARANTÍA MOBILIARIA
– LEY No 28677
– Análisis e interpretación
– Caso practico
• DECRETO LEGISLATIVO N° 1400
– Regular el régimen de garantía mobiliaria y el Sistema Informativo
de Garantías Mobiliarias

EXAMEN FINAL
Del 15 al 21 de MARZO

PLANA DOCENTE

ING. JUAN JOSE JHONG JUNCHAYA

Ingeniero Civil y Miembro Vitalicio del Colegio de Ingenieros del Perú, Miembro Activo del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú – CTTP Perito Valuador y Perito Judicial Inscrito en el Registro de Peritos Judiciales, Miembro del Centro de Peritaje del CIP Consejo Departamental de Lima, Valuador Panamericano, Integrante de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación – UPAV Inspector Técnico de Seguridad en Defensa Civil, Instituto Nacional de Defensa Civil.Pe ito Adscrito en el Registro de Peritos y Supervisores Adscritos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Docente de diferentes Universidades e instituciones en tema de valuaciones.

OBSEQUIO

Transmisión en VIVO

CERTIFICACIÓN

AL FINALIZAR EL CURSO OBTENDRÁ

1.   CERTIFICACIÓN a nombre del Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA por 320 hrs académicas, válido para ascensos y pretensiones laborales.

2. CERTIFICACIÓN (opcional):

-Certificación con el Ilustre “Colegio de Abogados del Callao” adicional s/60.00.

 

INVERSIÓN

PRECIO REGULAR: s/700

PRONTO PAGO: S/420.00

Válido hasta el 05/01

PRONTO PAGO: S/499.00

Válido hasta el 12/01

INVERSIÓN

S/540.00

Desde el 13/01

DESCUENTO CORPORATIVO:
S/420.00 (Mín. 3 personas)

(Los precios no incluyen IGV si desea factura)

PASOS DE INSCRIPCIÓN

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

TASACIONES Y PERITAJES DE PREDIOS URBANO-RURAL

Reserva tu vacante aquí

    Chatea con nosotros