Instituto INDESA | Diplomado de SANEAMIENTO FISICO LEGAL
32345
page-template-default,page,page-id-32345,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24119

Diplomado De Alta Especialización

SANEMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS URBANOS

Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Diplomado de Alta Especialización en Saneamiento físico legal  de predios urbamos. El cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.

La información detalla de nuestro diplomado será detallada a continuación.

Miércoles y Viernes 08 de junio

Certificación por 280 hrs académicas.

Modalidad:
Virtual

informes@indesa.edu.pe
informes.indesa@gmail.com
952 225 479/ ​966 022 727

PRESENTACIÓN

El Perú aun califica como un país informal, en específico, en el ámbito inmobiliario más del 60% de la propiedad no tiene título suficiente, careciendo de las bondades que brinda la formalidad, el mercado y el sector financiero en general Las causas van desde la mera costumbre, ignorancia o simplemente que las personas o profesionales piensan que es un trámite muy engorroso, económicos, patrimoniales, crediciarios, tributarios, hipotecarios, y familiares que le puede brindar una propiedad formal. Así surgió, por ejemplo, la Ley 27157, la misma que establece entre otros, el procedimiento para la tramitación de la regularización de edificaciones, permitiendo a los así como a través de otros dispositivos legales de vital importancia.
El instituto INDESA presenta un diplomado completo en predios urbanos. Además, conocerán paso a paso los procedimientos para sanear un predio, tendrán acceso a lectura de planos, formatos, documentos afines, base legal y técnica, etc. al punto de que podrán hacer en clase consultas de sus propios casos particulares con la asesoría de nuestros docentes especializados (legal y técnico).

MALLA CURRICULAR

SESIÓN I  : 08/06 – NOCIONES BÁSICAS DEL REGISTRO – TRANSFERENCIA DE PREDIOS

• El derecho registral.
• Los principios registrales.
• El procedimiento registral.
• Aspectos fundamentales de la calificación registral.
• El registro de Predios.
• La partida registral.
• Actos inscribibles.
• Nociones básicas de la transferencia de predios.
• Modos de adquirir la propiedad: Tradición de inmuebles, accesión, prescripción adquisitiva, sucesiones, ocupación.
• Caso especial: posesión.
• La compraventa, requisitos, observaciones frecuentes.
• Principales transferencias en el reglamento de Inscripciones.
• Problemas contractuales en estado de cuarentena.

SESIÓN II: 10/06 – INMATRICULACIÓN DE PREDIOS URBANOS

• ¿Qué es la inmatriculación?
• Importancia de inscribir el predio
• Requisitos generales para inmatricular un predio urbano.
• Titulo(s) con antigüedad de más de cinco años
• Calidad del predio: bien propio o conyugal
• Informe técnico: acto previo, cuestiones previas.
• Renuncia de área
• Inmatriculación por testamento
• Inmatriculación por prescripción adquisitiva de dominio y por título supletorio
• Inmatriculación por adjudicación del predio por remate
• Inmatriculación por división y partición de predios Precedentes de observancia obligatoria, acuerdos plenarios y jurisprudenciales registrales actualizados.

SESIÓN III: 15/06 – PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN PREDIO URBANOS

• Definición
• Características
• Elementos
• La posesión: cuándo procede.
• Requisitos de la posesión (continua, pacífica y pública)
• Pruebas de la posesión.
• Animus domini.
• Análisis jurisprudencial de las casaciones vinculadas.
• Problemas registrales en la usucapión.
• Presentación y evaluación de casuística.
• Quien pide y a quien se dirige la usucapión
• Condiciones del bien inmueble (registrado y no registrado)
• Tipos de prescripción y casos de improcedencia.
• Prescripción adquisitiva de dominio vía notarial, vía judicial.
• Desarrollo de casos prácticos.

SESIÓN IV: 17/06 – HABILITACIONES URBANAS CUESTIONES GENERALES

• El Acto administrativo. El Procedimiento Administrativo. El Silencio Administrativas.
• EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL DE HABILITACIONES URBANAS
• Generalidades
• Actores
– Documentos Previos.
• Presentación de Expediente
• Formalidades
– Derechos de Tramitación
– Requisitos
• Licencias:
– Definición.
– Características.
– Efectos.
– Prórroga de licencia.
– Revalidación de licencia
MODALIDADES DE HABILITACIONES URBANAS:
– De aprobación automática
– Con evaluación previa
– Reurbanización
– Reajuste de Suelos
– Habilitación Urbana con Construcción Simultánea
• La Comisión Técnica
• Los Revisores Urbanos
• Aprobación de Habilitaciones Urbanas:
– Licencias de Habilitación: Requisitos y procedimientos.
– Modificación de Proyectos Aprobados
• Recepción de Obras de Habilitaciones Urbanas
– Requisitos y procedimientos
• Regularización de Habilitaciones Urbanas
– Requisitos y procedimientos
• Habilitación Urbana de Oficio -Requisitos y procedimientos
• Actualización Registral de Predios con Habilitaciones Semirústicas. Desarrollo de casos con fines didácticos.
• Absolución de consultas.

SESIÓN V: 22/06 – SANEAMIENTO CATASTRAL – REGISTRAL Y
DE DUPLICIDAD DE PARTIDAS (ENFOQUE TÉCNICO).

•El Procedimiento de Rectificación de áreas, linderos y medidas perimétricas.
• Inexactitudes Registrales
• Duplicidad de partidas.
• Procedimiento de Saneamiento Catastral – Registral
– Código Único Catastral.
– Procedencia.
– Procedimiento.
– Caso Práctico.

SESIÓN V: 24/06 – RECTIFICACIÓN DE ÁREAS, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DE PREDIOS URBANOS

• Definiciones previas
• La rectificación de asientos registrales, el error material y error de concepto.
• Aplicación de la Ley 27333:
– Por mutuo acuerdo
– Por proceso no contencioso notarial.
– Por proceso judicial
• Jurisprudenciales.
– Por error de cálculo.
– Rectificación unilateral de área, linderos y medidas perimétricas.
• Desarrollo de casos prácticos, vinculados con jurisprudencia registral actualizado.

SESIÓN VII: 07/07 – COMO SE ELABORA UNA DECLARATORIA DE
EDIFICACIÓN (ENFOQUE TÉCNICO)

  • CONCEPTOS BÁSICOS
  • DECLARATORIA VIA MUNICIPAL
  •  MODIFICACIONES SUSTANCIALES Y NO SUSTANCIALES
  • CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE EDIFICACION  ANTICIPADAS
  •  DECLARACIÓN MUNICIPAL DE EDIFICACIÓN TERMINADA
    PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR LA CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATARIA DE EDIFICACION

SESIÓN IX: 06/07 – VALORACION REGISTRAL DE LA DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN
– LEY N° 27157 (MODIFICADO POR LA LEY N° 30830)

• Ley de regularización de edificaciones, del procedimiento para la declaratoria de fábrica y del
régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común.
• Definición y objetivos
• Tipos
• Alcances de la ley N° 27157
• Reglamento de la Ley N° 27157, Ley N°27333
• El criterio registral en las declaratorias de fábricas
• Estudio de casos de declaratoria de
fábrica vía regularización
• Levantamiento cargas registrales de edicaciones.
• Observaciones registrales

SESIÓN X: 08/07 – INDEPENDIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS

• Conceptos previos.
• Requisitos Generales.
• Consideraciones.
• Informe técnico de Catastro de RRPP.
• Título que da merito a la independización de predios urbanos.
• Independización en mérito al título archivado.
• Independización por cambio de titularidad.
• Independización por Regularización de edificaciones.
• Independización de unidades inmobiliarias
sujetas a los regímenes establecidos en la Ley 27157
y modificaciones

SESIÓN XI: 13/07 – ACUMULACIÓN Y SUBDIVISIÓN

• DEFINICIÓN
• Requisitos Generales:
• Requisitos Técnicos Urbano:
• Acumulación en el Régimen de propiedad
exclusiva y propiedad común:
– Durante su vigencia.
– Como consecuencia de la extinción del mismo.
• Acumulación en Regularización de edicaciones.
• Acumulación de Predios afectados con
garantías reales o medidas cautelares.
• Caso practico
• Acumulación de Predios Rurale

SESIÓN XII: 15/07 – REGLAMENTO INTERNO Y JUNTA DE PROPIETARIOS
REGLAMENTO INTERNO

Linderos y medidas perimétricas.
• Áreas
• Fábrica existente.
• Distribución general.
• Independización de las secciones.
• Descripción de las secciones (memorias descriptiva,
descripción de linderos y medidas perimétricas,
áreas de ocupación, áreas construidas, áreaslibres).
• Áreas comunes
• Observaciones frecuentes.
• Análisis de precedentes de observancia obligatoria.
• Áreas de ocupación según elreglamento de registro
de predio.
• Usos.

SESIÓN XIII: 20/07 – ACUMULACIÓNDE PREDIOS URBANOS YDERECHO
DE SUPERFICIE

Requisitos para acumulación de predios urbanos
• Afectaciones de garantías
• Casuística.
• DERECHO DE SUPERFICIE
• Suelo y sobresuelo
• Características
• Formas de constitución
• Formas de Extinción

SESIÓN XIV: 22/ 07 – ANÁLISIS DE RIESGO PARA LAFORMALIZACIÓN

Como elaborar un informe de ADR.
Procedimiento Técnico de Análisis de
II. Análisis de la vulnerabilidad
III. Cálculo de riesgo
IV. Comunicación del riesgo
Desarrollo de casos.

SESIÓN XV: 27/07 – MECANISMOS DE PROTECCION DE PREDIOS

• Limitaciones al derecho de propiedad
• Alerta registral
• Bloqueo por presunta falsificación de documentos
• Anotación preventiva notarial por presunta falsificación o suplantación de identidad.
• Inmovilización de partida
• Tratamiento casuístico y normativo de la buena fe registral y comentario a la sentencia del tribunal constitucional.

PLANA DOCENTE

DR. JUAN GONZALES

Ingeniero Civil con Maestría en Ciencias, línea en Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo de Desastres, con Doctorado en Ciencias, mención Gestión Ambiental y Recursos Naturales. Cuento con más de 20 años de experiencia profesional, desempeñándome en entidades públicas gubernamentales y educativas, así como en entidades privadas a través de consultorías.

DR. OSCAR HUERTA

Abogado REGISTRADOR PÚBLICO egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con maestría en Derecho Civil y Comercial y doctorado en Derecho y Ciencias Políticas por la misma casa universitaria. Además, el doctor Huerta se desempeña realizando actividades de capacitación a diferentes entidades tan públicas como privadas. Magister en Derecho Registral y Notarial en la universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ha dictado conferencias en diversas universidades, comunidades y congresos.

ING. GLADYS ROJAS

Ingeniera con más de 20 años de experiencia en el Catastro, la Ingeniería del Territorio y la Gestión Pública. Funcionaria de Sunarp- Catastro Registral. Docente universitaria en materias de Catastro, Saneamiento de Predios, Planificación. Dominio del proceso de Catastro Peruano y el Catastro Registral. Saneamiento Predios. Vinculación Catastro – Registro. Magister en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico (UP). Tesis de Maestría: “La Modernización del Catastro en el Perú”. Miembro de la Red de Expertos en Catastro a nivel Iberoamericano; Perito del Colegio de Ingenieros del Perú. Así como, Miembro del Sistema Nacional del Catastro en el Perú. Jefe de proyectos de catastro en diferentes ciudades del Perú. Congreso Internacional de Catastro organizado por el Comité Permanente del Catastro Iberoamericano (CPCI) a realizarse en noviembre 2019 en Madrid, España

ARQ. PAOLA ÁVILA

Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en procesos de saneamiento físico legal como: habilitación urbana, procesos de saneamiento físico legal como: acumulación, subdivisión, independización, rectificaciones; proyectos masivos e individuales de titulación; Catastro Urbano, topografía, cartografía, manejo plataformas como: AutoCAD, sistemas de información geográfica: ArcGis-Arcview 9.3 y/ o similares. Amplio conocimiento en la elaboración de Diagnósticos Técnicos – Legales y Saneamiento físico legal de predio matrices, así como otros datos relevantes para dicho proceso. Actualmente laborando en COFOPRI.

ARQ. LADIESKA COLCHADO

Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en consultor externo como verificador catastral, diagnostico técnico situacional de predios, inspecciones oculares y trabajos de campo de predios, elaboración de Planos y Memorias descriptivas, elaboración de informes técnicos-legales sustentatorios, control de calidad técnico de la inscripción a cargo de la SUNARP, elaboración de planos digitalizados en software CAD y GIS, Georreferenciación y vectorización de planos de cartografía urbana y rural, planos topográficos (altimetría y planimetría) a escala 1/25,000, 1/10000, planos de antecedentes catastrales y registrales, Recopilación y estandarización de información cartográfica, Identificación de Matrices para formalizar, Digitalización de Levantamientos catastrales, Edición de planos Perimétrico, Trazado y Lotización de matrices, Georreferenciación y vectorización de planos de cartografía urbana.

ABG. JOEL SANTILLAN

Abogado, con Estudios en Gerencia Pública y Derecho Administrativo, Elaboración de Proyectos SNIP, Derecho Registral y Notarial. Desempeñó funciones en SEDAPAL en el cargo de Especialista en Saneamiento Físico Legal para la ejecución de proyectos de inversión pública de agua potable y alcantarillado, en COFOPRI en el cargo de Jefe Zonal designado del departamento de Apurímac, para la ejecución de los presupuestos 2013 y 2014, de igual manera se ha desempeñado en diferentes funciones y actualmente es abogado especialista en Saneamiento Físico Legal, para la adjudicación de lotes ocupados y desocupados en el Departamento de La Libertad – COFOPRI.

OBSEQUIO

CERTIFICACIÓN

AL FINALIZAR EL CURSO OBTENDRÁ

1.   CERTIFICACIÓN a nombre del Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA por 280 hrs académicas, válido para ascensos y pretensiones laborales.

2. CERTIFICACIÓN (opcional):

-Certificación con el Ilustre “Colegio de Abogados del Callao” adicional s/70.00.

 

INVERSIÓN

PRECIO REGULAR: s/550

PRONTO PAGO: S/339.00

Válido hasta el 24/05

INVERSIÓN: S/389.00

Desde el 25/05

 

 

 

EN CUOTAS

1 CUOTA:

s/ 220

 2 CUOTA:

s/179

 

DESCUENTO CORPORATIVO:
S/329.00 (Mín. 3 personas)

(Los precios no incluyen IGV si desea factura)

PASOS DE INSCRIPCIÓN

 DIPLOMADO EN SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS URBANOS

Reserva tu vacante aquí