Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home/indesaed/public_html/indesa.edu.pe/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/editors/class-vc-frontend-editor.php on line 646
Instituto INDESA | Diplomado CATASTRO, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS CATASTRALES
Instituto INDESA | Diplomado CATASTRO, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS CATASTRALES
28816
page-template-default,page,page-id-28816,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24119

Diplomado De Alta Especialización

CATASTRO, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS CATASTRALES

Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Diplomado de alta Especialización en Catastro, Diseño y Elaboración de Proyectos Catastrales .El cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.

La información detalla de nuestro diplomado será detallada a continuación.

Jueves 08 de Junio

Certificación por 280 hrs académicas.

Modalidad:
Virtual

informes@indesa.edu.pe
informes.indesa@gmail.com
970061886 / ​966022727

PRESENTACIÓN

El catastro, en términos generales, es el censo analítico de la propiedad inmobiliaria, que tiene el propósito de ubicar, describir y registrar las características físicas de cada bien inmueble con el fin de detectar sus particularidades y poder encontrar el valor inmueble en una ciudad sostenible. El Perú ha iniciado la construcción de un sistema de catastro adecuándolo a su realidad pero existen muchas metas por superar desde el presupuesto hasta la debida administración y entre ellas está la debida capacitación de los operadores catastrales partiendo del nivel local en adelante.
La finalidad del Diplomado es dar a conocer los lineamientos básicos del catastro en el Perú tanto urbano como rural y en especial conocer las herramientas metodológicas de la formulación de proyectos en el sector público, específicamente, aquellos dirigidos a diseñar y formular proyectos catastrales, con una metodología por resultados y con ejemplos de casos prácticos.

MALLA CURRICULAR

SESIÓN INTRODUCTORIA : 01/07
DE 7:00 pm a 8:30 pm

SESIÓN I: 08/07

METODOLOGÍA Y PROCESOS
• Proyecto De Inversión Pública y Privada.
• Fases del proyecto y ciclo de Inversiones.
• Normatividad.
• Proyectos de Implementación Catastral.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
• Alcance del Proyecto, Área de Estudio, Área de Influencia.
• Diagnóstico de la Unidad Productora (EGC).
• Análisis de los Factores de producción.
• Oferta de Servicios.
• Oferta Optimizada.
• Matriz de Involucrados.

SESIÓN II: 15/07

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
• Elaboración del Árbol De Problemas
• Elaboración del Árbol de Objetivos
• Planteamiento del Proyecto
• Componentes y Actividades
FORMULACIÓN DEL PROYECTO
• Horizonte de evaluación y Organización de fases y etapas
• Análisis De Mercado Del Servicio
• Estimación de la Población Demandante
• Estimación de la Demanda de Servicios
• Brecha de Servicios

SESIÓN III: 22/07
FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Análisis De Mercado Del Servicio.
• Calculo de Requerimientos.
• Cronograma de Componentes y Actividades
– Metas del Proyecto.
Gestión Del Proyecto.
• Gestión Del Proyecto En La Fase De Inversión.
• Adquisición de los recursos.
• Gestión del Proyecto en la fase de Funcionamiento (Actualización y Mantenimiento).
Gestión De Riesgos.
• Análisis de Peligros.
• Exposición y Vulnerabilidad.
• Determinación del Riesgo.
• Medidas de Mitigación.
Gestión De Los Costos.
• Planificación Detallada de los costos.
• Estimación de los costos por componentes.
• Elaboración del presupuesto de Inversiones.
• Costos de Mitigación y contingencia.
• Costos de Operación y Mantenimiento.
• Flujo de Costos.

SESIÓN IV: 29/07

EVALUACIÓN DEL PROYECTO
• Evaluación Social Del Proyecto.
• Beneficios Sociales del proyecto.
• Gestión de Costos Sociales.
• Factores de Corrección.
• Indicadores de Rentabilidad.
• Análisis de Sensibilidad.
• Selección de Alternativa.
• Análisis de Sostenibilidad.
• Financiamiento.
• Matriz del Marco Lógico.

SESIÓN V: 05/08

CATASTRO MULTIPROPOSITO
• Definición del Catastro.
• Objetivo del Catastro.
• Importancia del Catastro.
• Aspectos del Catastro.
• Tipos de Catastro.
• Componentes del Catastro.
• Etapas del Catastro.
• Dirección de Catastro de COFOPRI.
• Subdirecciones de Catastro.
• Métodos de levantamientos.
• Aplicación del Catastro.
• Políticas de desarrollo de un país.
• Procesos Catastrales.

SESIÓN VI: 12/08
LEVANTAMIENTO CATASTRAL URBANO

1. PLANEAMIENTO GENERAL
– Implementación de la Oficina
– Convocatoria, selección del personal
– Recopilación de la información, Caracterización Urbana
– Promoción y difusión.
– Coordinación y supervisión de acciones
PERSONAL TÉCNICO A INTERVENIR.
2. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
– Método Directo
– Establecimiento de Puntos de Control Geodésicos
– Levantamiento Topográfico
– Procesamiento de Información
PERSONAL TÉCNICO A INTERVENIR.
– Método Indirecto
– Planeamiento de vuelo
– Control Terrestre
– Vuelo Aerofotogramétrico
– Triangulación
– Generación de DTM
– Ortofoto
– Restitución Fotogramétrica
PERSONAL TÉCNICO A INTERVENIR.

EXAMEN PARCIAL
del 06  hasta el 09 de Agosto

SESIÓN VII: 19/08

3. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL EN CAMPO
– Empadronamiento, linderación y volanteo.
– Tipos de Fichas Catastrales.
– Control de calidad
PERSONAL TÉCNICO A INTERVENIR.
4. PROCESAMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN CATASTRAL.
– Edición Gráfica
– Aspectos técnicos a tener en cuenta en la edición
– Control de Calidad de Base Gráfica
– Digitación de Fichas Catastrales
– Control de Calidad de Base Alfanumérica
– Validación
– Migración
PERSONAL TÉCNICO A INTERVENIR.

SESIÓN VIII: 26/08

MANTENIMIENTO, ACTUALIZACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DEL CATASTRO
• Diferencias entre procesos mantenimiento actualización
• Causas de la actualización Catastral
• Factores que originan la actualización Catastral.
• Procedimiento para la ejecución de la actualización Catastral
– Planeamiento y organización.
– Levantamiento de información en campo.
– Control de calidad edición y digitación.

SESIÓN IX: 02/09

RECTIFICACIÓN DE ÁREAS Y LINDEROS POR LA VÍA REGISTRAL (CON ACTUACIÓN DEL VERIFICADOR CATASTRAL)
• Saneamiento Catastral.
• Aplicación técnico legal de casuística catastral.
• Criterio registral para áreas linderos y medidas perimétricas.
• Observaciones frecuentes.

SESIÓN X: 09/09

ADMINISTRACIÓN Y ELABORACIÓN DE FICHAS CATASTRALES
• Código Único Catastral
• Ficha Catastral
• Tipos y formatos:
– Ficha urbana individual
– Ficha urbana de cotitularidad
– Ficha urbana de bienes comunes
– Ficha urbana de actividad económica
– Ficha de bienes culturales
– Ficha rural
• Instructivo y llenado de fichas catastrales
• Sistema de ingreso
• Uso y aplicación

EXAMEN FINAL
del 10 hasta el 15 de Septiembre

PLANA DOCENTE

ING. JUAN CARLOS

Ingeniero Industrial Colegiado con conocimientos de ingeniería y de las ciencias socio-humanísticas en el Diseño, Planeación, Gestión, Mejoramiento y Control de sistemas de producción de Bienes y Servicios, especializado en Gestión Municipal, Catastro, Planes de Desarrollo y la Gestión de Proyectos de Inversión Pública y Privada. Experiencia en la Implementación de Sistemas de Información Catastral y la Formulación y Evaluación de proyectos de Inversión Pública en el marco del SNIP e INVIERTE.PE y como consultor privado de distintas instituciones públicas y privadas en proyectos relacionados con Sistemas de Información Catastral, Planificación Urbana, Plan de Acondicionamiento Territorial, Planeamiento Estratégico y Gerencia de Operaciones.

ARQ. LADIESKA COLCHADO

Arquitecta Colegiada, Verificador Común y Catastral, inscrita en el Índice de Verificador Catastral del SNCP-SUNARP, con más de 10 años trabajando en Instituciones Públicas como COFOPRI y Municipalidades, Privadas como notarias y constructoras, con experiencia acciones previas al Saneamiento (Diagnostico) y en el Saneamiento Físico Legal de Predios Urbanos y Rurales, como Inmatriculaciones, subdivisiones, independización, rectificaciones , prescripciones tanto masivo como individual, con especialización y capacitación en múltiples cursos referidos al saneamiento, con manejo de software especializados en el rubro como el Arg. Gis y el Auotocad, además del manejo de plataformas virtuales de los diferentes geos portales del estado como SICARV-MINAGRI, SIGDA-MINCU, GEOLLAQTA-COFOPR, SINGRID-CENEPRED, GEOCATMIN y GEOHIDRO-ANA.

ING. PEDRO LUCAS SILVA

Ingeniero especialista en Catastro, con más de 23 años de experiencia en el área de catastro -Registral, habiendo desempeñado los siguientes cargos: Jefe de la Oficina de Catastro del Registro Predial Urbano (RPU), Ingeniero Consultor para el Banco Mundial, Asesor de la Subdirección Catastro Registral de la Sunarp, Subdirector de Catastro Registral de la Sunarp, Miembro de la Red de Capacitadores de la Sunarp, Miembro de la Secretaria Técnica a cargo de COFOPRI, Miembro del Grupo de Trabajo de las Directivas 002-2014 y 003-2014, que regulan los requisitos a presentar respecto a los planos en las búsquedas catastrales y títulos en la SUNARP, Maestría en Catastro en la Universidad Nacional Federico Villareal, el ingeniero ha sido expositor en temas de catastro en diferentes ciudades del Perú, (Lima, Piura, Chiclayo, Pucallpa, Iquitos, Arequipa, Huancayo y otros).

OBSEQUIO

CERTIFICACIÓN

AL FINALIZAR EL CURSO OBTENDRÁ

1.   CERTIFICACIÓN a nombre del Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA por 280 hrs académicas, válido para ascensos y pretensiones laborales.

2. CERTIFICACIÓN (opcional):

-Certificación con el Ilustre “Colegio de Abogados del Callao” adicional s/70.00.

 

INVERSIÓN

PRECIO REGULAR: s/600

PRONTO PAGO: S/349.00

Válido hasta el 01/07

 

PRECIO PROMOCIONAL

CORPORATIVO

INVERSIÓN: S/389.00

PAGOS EN PARTES:

•1ra cuota: s/ 240.00
• 2da cuota: s/ 160.00

Monto único de inversión:

CORPORATIVO:
S/349.00 (Mín. 3 personas)

 

(Los precios no incluyen IGV si desea factura)

PASOS DE INSCRIPCIÓN

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓNCATASTRO, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS CATASTRALES

Reserva tu vacante aquí