Titular de la entidad informó que aún se está a la espera de los informes de riesgo de la Municipalidad Provincial del Santa para seguir con la formalización en las 217 hectáreas en Nuevo Chimbote.
El director ejecutivo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), Jorge Luis Quevedo Mera, manifestó que esta institución trabaja para formalizar y garantizar el derecho de propiedad de la población de escasos recursos con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y brindar mejores oportunidades de desarrollo.
En este sentido, dijo que COFOPRI está dirigido a formalizar a los pobladores de escasos recursos. Por ello, en todo el proceso de formalización verificamos que se cumplan los requisitos legales para incluir a la población más necesitada y que no cuenta con una vivienda.
Al ser consultado sobre el actual proceso de formalización en los pueblos de las 217 hectáreas del ex Proyecto Chinecas, el titular de COFOPRI informó que aún está a la espera del envío de los informes de riesgo por parte de la municipalidad provincial del Santa y que para ello se viene comunicando directamente con el alcalde.
“Actualmente, el principal problema que encontramos en Nuevo Chimbote es que se ha declarado la zona en general como una zona de alto riesgo y la norma nos obliga a que contemos con los informes de análisis de riesgo que lo tiene que otorgar la municipalidad provincial. Hemos conversado ayer con el alcalde y nos ha manifestado que ya los tiene listos y que los está enviando”, dijo Quevedo Mera.
“Estoy a la espera de esos documentos para que con eso COFOPRI ya prácticamente comience a inscribir los títulos”, señaló.
Al referirse a los pueblos de las 308 hectáreas, Quevedo Mera, manifestó que se va a priorizar las labores de diagnóstico en las 308 hectáreas para determinar qué pueblos van a proceder para el 2022.
“Vamos a ponerle bastante fuerza, bastante hombro, bastante punche al tema para solucionar problemas porque lo que realmente nos interesa es la persona a quien vamos a beneficiar y nosotros queremos beneficiar a la población que tiene derecho a ser incluida, que tiene derecho a una propiedad formal”, remarcó.
De otro lado, respecto a quien debe formalizar en la zona del ex Proyecto Chinecas, Quevedo Mera subrayó que “el organismo formalizador de la propiedad predial urbana es COFOPRI y quien titula es la municipalidad provincial, que es quien entrega el título al beneficiario. Es un trabajo articulado entre ambas instituciones y eso lo desarrollamos a nivel nacional”.
Finalmente, remarcó la importancia de un trabajo conjunto y articulado entre todos los actores de la formalización predial, invocando a unir fuerzas para este fin.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento