La política de estado en materia urbanística y de vivienda aun no logra los fines que se habían propuesto los más importantes planes urbanísticos desarrollados, en ese sentido, en el Perú como en muchas naciones Latino Americanas el desarrollo urbano se ha visto afectado desde los órganos de gobierno, obstáculos financieros, desastres naturales entre otros, por lo que los planes no han encajado, dándose como resultado la expansión horizontal a partir de los años 1990 en adelante con el resultado que todos conocemos y estamos viviendo.
Sin embargo, es preciso conocer ahora lo más importante del procedimiento técnico, criterios y parámetros que deben seguir los Gobiernos Locales a nivel nacional en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión del suelo, de acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano en sus circunscripciones garantizando de esta manera una planificación urbana sostenible.