Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso Especializado Análisis De Riesgo Con Fines De Formalización, el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.
La información de nuestro curso será detallada a continuación.
25 DE OCTUBRE
(Virtual)
Validez por 60 hrs académicas
Lunes de 7:00 pm a 9:30 pm
Hoy en día, los análisis ya no se limitan solamente a la naturaleza como causante de desastres naturales sino que también estudian el rol de las sociedades, de sus formas de producción y de vida, de sus modelos de desarrollo para, así, integrar los resultados de estos estudios y análisis a las correspondientes estrategias de protección. En el presente programa se especifica estas actividades para fine s de poder sanear y titular predios que superen estas limitaciones. Por lo tanto se concibe al análisis de riesgo para fines de formalización como un instrumento fundamental de la gestión de riesgo y del manejo de desastres que sirve de base para implementar las medidas preventivas y de gestión predial.
SESIÓN I: 25/10
• ANTECEDENTES.
• GLOSARIO DE TÉRMINOS.
• Normativa de la gestión de riesgo de desastres y de análisis de riesgo (ADR) con fines de formalización, vigente al año 2021.
• Responsables y competencias en la ADR
SESIÓN II: 01/11
• Análisis de riesgo y su ámbito de aplicación.
• Como elaborar un informe de ADR.
• Procedimiento Técnico de Análisis de Riesgo (ADR) con fines de formalización.
I. Identificación del peligro
II. Análisis de la vulnerabilidad
III. Cálculo de riesgo
IV. Comunicación del riesgo
• Desarrollo de casos.
SESIÓN III: 08/11
• Estructura del informe de Análisis de Riesgo.
• Perfil de los profesionales a cargo de la elaboración de un Análisis de Riesgo (ADR).
SESIÓN IV: 15/11
• Evaluación de Riesgos (EVAR) y su ámbito de aplicación.
• Diferencia entre análisis de Riesgo (ADR) y evaluación de riesgo (EVAR).
• Desarrollo de casos
ARQ. JANYTZA BUSTAMANTE
Arquitecta evaluadora de riesgos por fenómenos naturales programa Trabaja Perú- Unidad Zonal La Libertad (2020). Responsable de Asistencia Técnica y Supervisión de Proyectos. Verificador PAL /Responsable CAD-GIS de la Base Gráfica Rural/ Responsable de Área de Adjudicaciones de Predios Onerosos /Responsable del Asesoramiento y Capacitación en la Elaboración de los Informes de Análisis de Riesgos -ADR. Arquitecta Especialista en Proyectos en la Sub Gerencia de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial. Arquitecto Asistente de Proyectos de Inversión Pública en el Despac
DR. JUAN GONZALES
Ingeniero Civil con Maestría en Ciencias, línea en Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo de Desastres, con Doctorado en Ciencias, mención Gestión Ambiental y Recursos Naturales. Cuento con más de 20 años de experiencia profesional, desempeñándome en entidades públicas gubernamentales y educativas, así como en entidades privadas a través de consultorías. Amplio conocimiento y experiencia en la gestión, formulación y dirección de proyectos, planeamiento y presupuesto público, así como en gestión de riesgos. Prevencionista Diplomado (MYSA-UNC), Inspector Técnico de Seguridad en Edificaciones (ITSE), acreditado por el Ministerio de Vivienda, y Evaluador del Riesgo Originado por Fenómenos Naturales (EVAR), acreditado por el CENEPRED (R.J. N° 106-2019-CENEPRED/J). Certificación Internacional de Project Management Professional (PMP), emitido por el Project Management Institute (PMI), y certificación Project Management for Results (PM4R Master Professional), emitido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)