Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home/indesaed/public_html/indesa.edu.pe/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/editors/class-vc-frontend-editor.php on line 646
Instituto INDESA | CURSO DESLINDE Y SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD COMUNAL
Instituto INDESA | CURSO DESLINDE Y SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD COMUNAL
32154
page-template-default,page,page-id-32154,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24119

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN

DESLINDE Y SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD COMUNAL 

Bienvenido al  Instituto de Saneamiento y  Regularización de Predios – INDESA, nos  es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso de Especialización en Acumulación y Subdivisión de Inmuebles , el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.

La información de nuestro curso será detallada a continuación.

FECHA DE INICIO

16 de Mayo
(Virtual)

CERTIFICACIÓN

Validez por 36 hrs académicas

MODALIDAD

LUNES de 7:00 pm a 9:30 pm

INFORMES

informes@indesa.edu.pe
informes.indesa@gmail.com
Cel. 952225479 / Cel. 966022727

INFORMACIÓN DETALLADA

El Perú aún es un país agrícola y lo seguirá siendo. Según el INEI la mayor cantidad de territorio pertenece a las zonas rurales, eriazas y de estos casi todo a las Comunidades campesinas, en ese sentido nuestra idiosincrasia y la costumbre se ha movilizado lejos de los títulos y registros de la tierra, pero actualmente es imperativo registrar la propiedad para obtener todos los beneficios que nuestro tiempo nos brinda. En ese sentido SUNARP y el MINAGRI han gestionado y logrado la titulación de grandes áreas rurales a favor de sus pobladores en los últimos meses atenuando levemente esta grave crisis del poblador rural, pero el problema mayor es que dicho conocimiento es exclusivista para cierta élite profesional del estado por lo que el resto de la población profesional se ve limitado en sus propuestas de soluciones sobre dichos predios.

SESIÓN I : 16/05  – COMUNIDADES CAMPESINAS: PROCEDIMIENTO DE DESLINDE DEL TERRITORIO

  • Comunidad campesina, definición y tratamiento
    especial.
  • Naturaleza de la propiedad comunal.
  • Los problemas territoriales que tienen las Comunida
    des Campesinas.
  • Ventajas de inscribir el territorio comunal en la
    Sunarp.
  • Fundamentos técnicos del levantamiento topográfico
    y catastral
  • Linderación de predios rústicos.
  • Etapas del procedimiento:
  • Autoridad competente.
    – Requisitos del Procedimiento.
    – Ejecución del procedimiento.
    – Oposición.
    – Emisión de la Resolución.
    – Emisión del Instrumento de Formalización.
    – Inscripción.
    • Observaciones frecuentes

SESIÓN II: 23/05  – REGULACIÓN NORMATIVA GENERAL DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y PROCEDIMIENTO PARA INSCRIPCIÓN EN LA SUNARP DE LOS ACTOS RELATIVOS A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

• Reconocimiento legal de Comunidades Campesinas.
• La propiedad territorial de las Comunidades Campesinas.
• Los problemas territoriales que tienen las Comunidades
Campesinas.
• Personería jurídica en el marco de la constitución
• Autonomía administrativa y económica.
• Ventajas de inscribir el territorio comunal en la Sunarp.
• Nombramiento de junta directiva y otorgamiento de poder.
• Actos inscribibles relevantes, respecto de las tierras de las
comunidades campesinas (inmatriculación, transferencia,
ndependización).
• Casuística registral (en base a resoluciones del Tribunal
Registral y precedentes de observancia obligatoria actuali
zado al 2020).

SESIÓN II: 30/05  – 

  • TALLER DE APLICACIÓN CON CASUISTICA REAL SOBRE
    FORMALIZACIÓN RURAL Y COMUNIDADES CAMPESINAS
  • RECEPCIÓN DE CASOS DE LOS PARTICIPANTES

ABG. JOSÉ CHUQUIHUANGA

Abogado SUNARP sede Huaral. Maestría Civil Comercial en la Universidad Mayor de San Marcos. Con experiencia en calificación de predios rurales, eriazos, agrícolas y Comunidades Campesinas. Capacitador en diferentes dependencias de la SUNARP, universidades e instituciones afines.

ABG. NORA MORALES

Abogada por la UPAO, especialista legal del gobierno regional de la Libertad con 21 años de experiencia en el ejercicio de la profesión, egresada de la maestría en Gestión Pública en la Universidad César Vallejo; con experiencia y conocimiento en; Sub Gerente de Predios Urbanos, Gerente Regional de Administración y Adjudicación de Terrenos, Abogado Senior, responsable del área de diagnóstico y saneamiento físico legal de predios rurales, Consultor Legal Junior, Consultor Legal Principal, Jefe de Saneamiento Inmobiliario, Responsable de la Actividad de Prescripción Adquisitiva de Dominio y Regularización del Tracto Sucesivo, Abogada Especialista en Saneamiento Legal de la Unidad de Conservación y Actualización Catastral, Verificador Legal, Asesor Legal Externo y Abogada en la oficina de Cobranza Coactiva.

AL FINALIZAR EL CURSO OBTENDRÁ

1. CERTIFICACIÓN a nombre del Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA por 36 hrs académicas, válido para ascensos y pretensiones laborales.

PRECIO REGULAR: s/130.00

 

PROMOCIÓN VIRTUAL VIRTUAL: s/80.00

CORPORATIVO (min 03 inscritos): s/68.00

 

(No incluye IGV si desea factura)

* Descuento del 15% para ex-alumnos.

CURSO ESPECIALIZADO EN DESLINDE Y SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD COMUNAL

Reserva tu vacante aquí