Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso de Especialización en Acumulación y Subdivisión de Inmuebles , el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.
La información de nuestro curso será detallada a continuación.
05 de Noviembre
(Virtual)
Validez por 36 hrs académicas
VIERNES de 7:00 pm a 9:30 pm
El Perú aun califica como un país informal, en específico, en el ámbito inmobiliario más del 60% de la propiedad no tiene título suficiente, careciendo de las bondades que brinda la formalidad, el mercado y el sector financiero en general. Las causas van desde la mera costumbre, ignorancia o simplemente que las personas o profesionales piensan que es un trámite muy engorroso, y además costoso, quedando rezagados de los innumerables beneficios económicos, patrimoniales, crediciarios, tributarios, hipotecarios, y familiares que le puede brindar una propiedad formal. Así surgió, por ejemplo, la Ley 27157, la misma que establece entre otros, el procedimiento para la tramitación de la regularización de edificaciones, permitiendo a los profesionales el debido saneamiento de manera más eficiente y loable, así como a través de otros dispositivos legales de vital importancia.
SESIÓN I : 05/11 – INDEPENDIZACIÓN DE PREDIOS RURALES Y URBANOS
SESIÓN II: 12/11 – ACUMULACIÓN Y SUBDIVISIÓN
•ACUMULACIÓN
Marco normativo:
• DEFINICIÓN
• Requisitos Generales:
• Requisitos Técnicos Urbano:
• Acumulación en el Régimen de propiedad exclusiva y propiedad común:
– Durante su vigencia.
– Como consecuencia de la extinción del mismo.
• Acumulación en Regularización de edificaciones.
• Acumulación de Predios afectados con garantías reales o medidas cautelares.
• Caso practico
• Acumulación de Predios Rurales:
– Zona Catastrada.
– Zona No Catastrada.
• SUBDIVISIÓN
Marco normativo:
• DEFINICIÓN
• Subdivisión Vía Municipal.
– Procedimiento para obtener la autorización de subdivisión
– Requisitos SUNARP.
– Caso práctico conformación de expediente.
• Subdivisión de lote urbano por Regularización de Edificaciones-Ley N°27157 y N°27333 – ART. 61 RIRP
– Requisitos SUNARP.
– Caso práctico conformación de expediente
• Subdivisión vía registros públicos por desacumulación de predios
• Subdivisión por mandato judicial.
• Independización/subdivisión de predios ubicados en zona de Expansión Urbana-Art. N°63 RIRP.
• Subdivisión de Predios Rurales
– Caso Practico
DR. HUARNIZ CASTILLO
Abogado REGISTRADOR PÚBLICO. Magister en Derecho Registral y Notarial en la universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ha dictado conferencias en diversas universidades, comunidades y congresos. Actualmente se desempeña como Registrador público en el registro de predios de la SUNARP. El Dr. Huarniz ha sido docente universitario en cátedras de Derecho Registral, Derecho Notarial y Derecho de la Responsabilidad Civil.
DR. LUIS ESQUIVEL
Egresado de la facultad de derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, Registrador Publico con estudios de maestría en derecho civil y comercial, así como en gestión publica. Capacitador en diferentes instituciones como en universidades en temas de saneamiento físico