Bienvenido al Instituto de Saneamiento y Regularización de Predios – INDESA, nos es grato el interés por nuestros programas académicos y en esta oportunidad por el Curso de Actualización en Declaratoria de Edificación, Saneamiento y Rectificaciones de Áreas , el cual cuenta con el respaldo y reconocimiento de todos nuestros participantes a nivel nacional de la mano de nuestra plana docente altamente especializada en materia de saneamiento.
La información de nuestro curso será detallada a continuación.
19 DE OCTUBRE
(Virtual)
Validez por 60 hrs académicas
Martes de 7:00 pm a 9:30 pm
Según el Registro de Predios a través de su portal oficial cada año va en aumento el número de inscripciones de predios, asimismo casi el 80% de éstos son observados por los Registradores y confirmados por el Tribunal Registral respectivo. Esto demuestra que aun existe un desconocimiento de los mas importantes instituciones para poder titular o realizar actos administrativos a nivel registral referidos a Predios. En este curso breve queremos tratar concretamente estas observaciones para poder prevenir las futuras inscripciones tanto desde afuera como desde adentro de la administración.
SESIÓN I: 19/10
RECTIFICACIÓN DE ÁREAS, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DE PREDIOS URBANOS
• Definiciones previas
• La rectificación de asientos registrales, el error material y error de concepto.
• Aplicación de la Ley 27333:
– Por mutuo acuerdo
– Por proceso no contencioso notarial.
– Por proceso judicial
• Jurisprudenciales.
– Por error de cálculo.
– Rectificación unilateral de área, linderos y medidas perimétricas.
• Desarrollo de casos prácticos, vinculados con jurisprudencia registral actualizado.
SESIÓN II: 21/10
DECLARATORIA DE FÁBRICA – LEY N° 27157 (MODIFICADO POR LA LEY N° 30830)
• Ley de regularización de edificaciones, del procedimiento para la declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común.
• Definición y objetivos
• Tipos
-Vía regularización
-Vía minuta
• Alcances de la ley N° 27157
• Reglamento de la Ley N° 27157, Ley N°27333
– Definición.
– Requisitos
– Documentación requerida
– Metodología a seguir
– Los formularios registrales FOR
– Revisión y análisis de los formularios existentes.
– Casos prácticos de llenado de formularios
– Verificar común y verificar AdHoc
– El informe técnico de verificación: definición y tipos
– Preparación de expediente
– Tramitación de expedientes.
• Estudio de casos de declaratoria de fábrica vía regularización
• Levantamiento cargas registrales de edificaciones.
SESIÓN III: 26/10
INDEPENDIZACIÓN / SUBDIVISIÓN Y DESACUMULACIÓN DE PREDIO URBANO
• Requisitos Generales
• Informe técnico de Catastro de RRPP
• Título que da merito a la independización de predios urbanos.
• Modalidades de independización: en mérito al título Archivado, por cambio de titularidad, por Regularización de edificaciones.
• Independización de unidades inmobiliarias sujetas a los regímenes establecidos en la Ley 27157.
– Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común.
– Régimen de Independización y copropiedad
– Requisitos
– Conformación de expediente.
• Caso práctico.
– Reglamento Interno.
• Independización de aires.
SUBDIVISIÓN DE LOTE URBANO
• Conceptos previos
• Subdivisión Vía Municipal.
– Requisitos
-Procedimiento para obtener la autorización de subdivisión.
– Caso práctico conformación de expediente.
• Subdivisión Vía Registros Públicos
– Por regularización de Edificaciones.
– Por desacumulación de predios.
– Requisitos.
– Caso práctico conformación de expediente.
• Subdivisión por Mandato Judicial.
– Criterios generales
SESIÓN IV: 28/10
REGLAMENTO INTERNO Y JUNTA DE PROPIETARIOS
• Definiciones
• Linderos y medidas perimétricas.
• Áreas
• Fábrica existente.
• Distribución general.
• Independización de las secciones.
• Descripción de las secciones (memorias descriptiva, descripción de linderos y medidas perimétricas, áreas de ocupación, áreas construidas, áreas libres).
• Áreas comunes
• Observaciones frecuentes.
• Análisis de precedentes de observancia obligatoria.
• Áreas de ocupación según el reglamento de registro de predio.
• Usos
TRATAMIENTO DE LOS AIRES
• Reserva de Aires.
• Reserva de accesos.
• Calificación y subsanación Registral.
JUNTA DE PROPIETARIOS
• Concepto Requisitos
• Base legal
• Personería Jurídica de una junta de propietarios.
• Asambleas (Convocatorias, quorum, participantes hábiles)
• Cómo se toman las decisiones.
• Reglamento y Manual de Convivencia.
• Criterios onerosos Cuotas extraordinarias.
• Cómo resolver conflicto.
Arq. LADIESKA COLCHADO
Profesional Arquitecta Colegiada, con experiencia y conocimiento en consultor externo como verificador catastral, diagnostico técnico situacional de predios, inspecciones oculares y trabajos de campo de predios, elaboración de Planos y Memorias descriptivas, elaboración de informes técnicos-legales sustentatorios, control de calidad técnico de la inscripción a cargo de la SUNARP, elaboración de planos digitalizados en software CAD y GIS, Georreferenciación y vectorización de planos de cartografía urbana y rural, planos topográficos (altimetría y planimetría) a escala 1/25,000, 1/10000, planos de antecedentes catastrales y registrales, Recopilación y estandarización de información cartográfica, Identificación de Matrices para formalizar, Digitalización de Levantamientos catastrales, Edición de planos Perimétrico, Trazado y Lotización de matrices, Georreferenciación y vectorización de planos de cartografía urbana.
Dr. HUARNIZ CASTILLO
Abogado REGISTRADOR PÚBLICO. Magister en Derecho Registral y Notarial en la universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ha dictado conferencias en diversas universidades, comunidades y congresos. Actualmente se desempeña como Registrador público en el registro de predios de la SUNARP. El Dr. Huarniz ha sido docente universitario en cátedras de Derecho Registral, Derecho Notarial y Derecho de la Responsabilidad Civil.
Dra. GLADYS LEÓN
Ingeniera con más de 20 años de experiencia en el Catastro, la Ingeniería del Territorio y la Gestión Pública. Funcionaria de Sunarp- Catastro Registral. Docente universitaria en materias de Catastro, Saneamiento de Predios, Planificación. Dominio del proceso de Catastro Peruano y el Catastro Registral. Saneamiento Predios. Vinculación Catastro – Registro. Magister en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico (UP). Tesis de Maestría: “La Modernización del Catastro en el Perú”. Miembro de la Red de Expertos en Catastro a nivel Iberoamericano; Perito del Colegio de Ingenieros del Perú. Así como, Miembro del Sistema Nacional del Catastro en el Perú. Jefe de proyectos de catastro en diferentes ciudades del Perú. Congreso Internacional de Catastro organizado por el Comité Permanente del Catastro Iberoamericano (CPCI) a realizarse en noviembre 2019 en Madrid, España.
Abg. JOSÉ CHUQUIHUANGA
Abogado SUNARP sede Huaral. Maestría Civil Comercial – Universidad Mayor de San Marcos. Con experiencia en calificación de predios rurales, eriazos, agrícolas y Comunidades Campesinas. Capacitador en diferentes dependencias de la SUNARP, universidades e instituciones afines.